¿Tienes un coche con tapicería sucia y quieres limpiarla? Si es así, estás en el lugar correcto. En este artículo te explicaremos cómo limpiar la tapicería de tu coche de manera eficiente y segura. Te mostraremos qué productos necesitas para limpiar la tapicería del coche, consejos para hacerlo correctamente y algunas recomendaciones adicionales para mantener tu tapicería de coche en buen estado. ¡Vamos a empezar!
Cómo limpiar la tapicería del coche
Limpiar la tapicería de un coche es una tarea que hay que realizar con frecuencia para mantener el vehículo en buen estado. Para ello, hay que tener en cuenta el material con el que está fabricada la tapicería, ya sea cuero, tela o vinilo. En primer lugar, es necesario aspirar la suciedad acumulada para eliminar los restos de polvo y pelusas. A continuación, se recomienda aplicar un producto limpiador específico para cada material y frotar suavemente con un paño húmedo. Si no se dispone de productos comerciales puedes usar alternativas caseras como mezclas de agua y detergente neutro o bicarbonato sódico diluido en agua. Finalmente, hay que secar bien la superficie para evitar manchas y malos olores. Estas sencillas instrucciones te ayudaran a mantener tu coche limpio sin necesidad de recurrir a costosos servicios profesionales ni gastando mucho tiempo ni esfuerzo.
¿Qué productos necesitas para limpiar la tapicería del coche?
Limpiar la tapicería de un coche es una tarea que hay que realizar con frecuencia para mantener el vehículo en buen estado. Para ello, hay que tener en cuenta el material con el que está fabricada la tapicería, ya sea cuero, tela o vinilo. En primer lugar, es necesario aspirar la suciedad acumulada para eliminar los restos de polvo y pelusas. A continuación, se recomienda aplicar un producto limpiador específico para cada material y frotar suavemente con un paño húmedo. Si no se dispone de productos comerciales se pueden usar alternativas caseras como mezclas de agua y detergente neutro o bicarbonato sódico diluido en agua. Finalmente, hay que secar bien la superficie para evitar manchas y malos olores. Para limpiar adecuadamente la tapicería del coche es importante elegir los productos adecuados a cada material: jabones líquidos sin perfume ni colorantes para cuero; detergentes suaves sin cloro ni blanqueadores para telas; limpiadores desengrasantes sin alcohol ni amoniaco para vinilo. Asimismo, se recomienda usar herramientas como aspiradoras profesionales o esponjas abrasivas suaves si fuera necesario eliminar manchas más difíciles.
Consejos para limpiar la tapicería de tu coche
Limpiar la tapicería de un coche es una tarea importante para mantener el vehículo en buen estado. Para ello, hay que tener en cuenta el material con el que está fabricada la tapicería, ya sea cuero, tela o vinilo. Lo primero es aspirar la suciedad acumulada para eliminar los restos de polvo y pelusas. Luego se recomienda aplicar un producto limpiador específico para cada material y frotar suavemente con un paño húmedo. Si no se dispone de productos comerciales, se pueden usar alternativas caseras como mezclas de agua y detergente neutro o bicarbonato sódico diluido en agua. Finalmente, hay que secar bien la superficie para evitar manchas y malos olores. Así mantendrás tu coche limpio sin recurrir a costosos servicios profesionales ni gastando mucho tiempo ni esfuerzo.
Consejos adicionales para mantener tu tapicería de coche en buen estado
Limpiar la tapicería de un coche es una tarea que hay que realizar con frecuencia para mantener el vehículo en buen estado. Para ello, hay que tener en cuenta el material con el que está fabricada la tapicería, ya sea cuero, tela o vinilo. En primer lugar, es necesario aspirar la suciedad acumulada para eliminar los restos de polvo y pelusas. A continuación, se recomienda aplicar un producto limpiador específico para cada material y frotar suavemente con un paño húmedo. Si no se dispone de productos comerciales, puedes usar alternativas caseras como mezclas de agua y detergente neutro o bicarbonato sódico diluido en agua. No te olvides de secar bien la superficie para evitar manchas y malos olores. Si quieres darle brillo a tu tapicería puedes usar productos especializados o simplemente pasarte un paño limpio por encima del material elegido. Así mantendrás tu coche limpio por más tiempo sin necesidad de recurrir a costosos servicios profesionales ni gastando mucho tiempo ni esfuerzo.
¿Qué productos necesitas para limpiar la tapicería del coche?
Para limpiar la tapicería de un coche, es importante tener en cuenta el material con el que está fabricada. Puede ser cuero, tela o vinilo. Primero hay que aspirar para eliminar los restos de polvo y pelusas. Luego se recomienda aplicar un producto limpiador específico para cada material y frotar suavemente con un paño húmedo. Si no se dispone de productos comerciales, se pueden usar alternativas caseras como mezclas de agua y detergente neutro o bicarbonato sódico diluido en agua. Por último, hay que secar bien la superficie para evitar manchas y malos olores.
¿Qué es lo mejor para limpiar el tapizado del coche?
La mejor manera de limpiar el tapizado del auto es con una solución suave de agua y jabón neutro. Se recomienda usar una esponja o un paño suave para evitar dañar el material. Para eliminar manchas más difíciles, se puede usar un limpiador especial para tapicería, pero siempre hay que probarlo primero en un área pequeña y asegurarse de que no dañe el material. Si hay alguna mancha persistente, se recomienda consultar con un profesional para obtener los mejores resultados.
Es importante evitar la exposición al sol directo, ya que puede decolorar la tela. Además, se recomienda aspirar regularmente los asientos para mantenerlos libres de polvo y suciedad.
Finalmente, si desea mantener el tapizado en buen estado por más tiempo, se recomienda aplicar protectores especiales cada cierto tiempo. Esto ayudara a prevenir la decoloración y otros daños causados por el desgaste diario.
¿Cómo limpiar el tapizado del auto de forma casera?
Para limpiar el tapizado del auto de forma casera, es importante tener los materiales adecuados. Primero, necesitarás un aspirador para eliminar el polvo y la suciedad acumulada. Luego, prepara una solución de agua con jabón neutro y un poco de vinagre blanco para eliminar las manchas. Aplica la solución con un paño suave y luego enjuaga con agua limpia. Si hay manchas difíciles, usa detergente líquido para ropa o champú suave. Asegúrate de que el tapizado esté completamente seco antes de usarlo.
Para prevenir futuras manchas, puedes aplicar protector al tapizado del auto. Esto ayudará a mantenerlo limpio por más tiempo y evitará que se ensucie fácilmente. Es importante seguir las instrucciones del fabricante al aplicar el protector.
Si tu auto tiene asientos en cuero o vinil, necesitarás productos específicos para su limpieza y mantenimiento adecuados. Consulta siempre al fabricante antes de usarlos.
¿Qué producto usar para lavar los asientos del automóvil?
Para lavar los asientos del automóvil, recomendamos utilizar un producto específico para tapicería. Estos productos suelen contener una mezcla de limpiadores suaves, que no dañan la tela y eliminan la suciedad sin afectar el color. También contienen protectores que ayudan a prevenir el desgaste y la decoloración.
Antes de usar cualquier producto para lavado, es importante leer las instrucciones de uso para asegurarse de que sea seguro para la tela. Si no está seguro, pruebe primero en un área pequeña y oculta antes de usarlo en toda la tapicería.
También recomendamos utilizar un cepillo suave o esponja con agua caliente para limpiar los asientos. Asegúrese de secarlos completamente después del lavado con un paño limpio.
Finalmente, si desea proteger los asientos adicionalmente después del lavado, puede aplicarles sellador protector o tratamiento impermeabilizante.
¿Cómo se quitan las manchas de los asientos del coche?
Para quitar manchas de los asientos del coche, primero hay que identificar el tipo de mancha. Si es una mancha líquida, se recomienda usar un paño húmedo para absorber la mayor cantidad de líquido posible. Si la mancha es sólida, se puede intentar eliminarla con un cepillo suave. Luego hay que aplicar el producto adecuado para limpiar la tela. Para ello, hay que leer cuidadosamente las instrucciones del fabricante y asegurarse de no dañar el tejido. Una vez aplicado el producto, se recomienda usar un cepillo suave para frotar la zona. Finalmente, se puede aspirar o pasar un paño seco para eliminar los restos.
Es importante recordar no usar agua caliente ni jabón en exceso al limpiar los asientos del coche, ya que estos productos podrían dañarlos. Además, si no se consigue eliminar completamente la mancha con estas técnicas básicas es mejor acudir a un tapicero profesional.
Los fusibles son componentes esenciales en el sistema eléctrico de un coche. Su función es proteger los sistemas eléctricos del vehículo y evitar que se produzcan cortocircuitos o sobrecargas que puedan dañar los componentes. En este artículo, profundizaremos en el mundo de los fusibles de coche, desde cómo funcionan hasta cómo cambiarlos en caso de que se fundan.
¿Qué es un coche de fusibles?
Los fusibles de todos los vehículos son pequeñas piezas que protegen todos los sistemas eléctricos del vehículo. Su función es idéntica a la de los sistemas de iluminación domésticos, por ejemplo. Su finalidad es fundirse -o estropearse- cuando detectan una tensión excesiva, salvaguardando partes del automóvil como los faros y los techos solares, entre otras cosas.
Cuando el fusible de su vehículo detecta un flujo de corriente anormalmente alto, se funde automáticamente para evitar daños en el sistema del vehículo.
Existen diferentes tipos de fusibles.
Cada fusible tiene una capacidad diferente para salvaguardar y controlar la energía: cada uno tiene una tensión diversa en función de la potencia del sistema eléctrico. Cuanto más potente es el sistema eléctrico en el que se coloca el fusible, mayor es la tensión que puede soportar la pieza para realizar su trabajo con eficacia.
A simple vista, se ve que las pequeñas piezas metálicas revestidas están recubiertas por una colorida carcasa de plástico de tonos variados y vibrantes. En la parte superior, un número informa de su capacidad de amperaje. Basta con ver su color y número para saber de qué tipo de fusibles se trata.
¿Cuáles son los fusibles que lleva cada coche y en qué sitio?
La mecánica de cada coche difiere en función de sus necesidades y diseños. La cantidad de fusibles de cada coche depende directamente del número de sistemas eléctricos que incluya, aunque hay muchos que son cruciales y, por tanto, accesibles en todos los vehículos, como las luces o los protectores de batería.
- Los fusibles de 5 amperios se utilizan comúnmente para proteger componentes como el sensor de aparcamiento, la alarma y el claxon.
- Los fusibles de 10 amperios se utilizan para proteger partes del sistema de iluminación, el sistema de sonido y el cierre centralizado, entre otros.
- Los fusibles de 15 amperios se colocan en componentes como la bomba de combustible, las luces de freno y los limpiaparabrisas.
- Los fusibles de 20 amperios se utilizan para proteger funciones accesorias relacionadas con el confort como el techo solar, el encendedor y los asientos calefactables.
- Los fusibles de más de 25 amperios se utilizan para proteger componentes como el motor de arranque, el climatizador y los elevalunas, entre otros.
Para localizar completa y detalladamente los fusibles de su vehículo y su funcionamiento, consulte el manual de usuario o pregunte directamente en su mecánico o concesionario.
¿Por qué se estropea un fusible y cómo se cambia?
Verificar un fusible de automóvil que se ha fundido no es difícil, y suele tratarse de una avería o fallo común. Si le ocurre esto, acuda cuanto antes a su mecánico para averiguar por qué ha fallado su vehículo.
Procedimiento paso a paso para sustituir un fusible.
En caso de que el sistema eléctrico de su coche vuelva a fundir el fusible, lo mejor que puede hacer es acudir inmediatamente a un taller para determinar qué problema tiene el sistema eléctrico.
- Si necesitas cambiar un fusible en tu coche, primero debes ubicar la caja de fusibles. Si no sabes dónde está, consulta el manual de usuario. La caja de fusibles a menudo se encuentra debajo del volante, en el salpicadero o en la puerta del conductor, entre otros lugares.
- Si un sistema eléctrico de tu coche deja de funcionar, es posible que haya un fusible fundido. Consulta el manual de instrucciones para saber qué fusible se ha fundido y dónde se encuentra.
- Para cambiar el fusible, primero debes sacar la caja de fusibles de repuesto. Si no sabes dónde está, consulta el manual de usuario de tu coche.
- Utiliza las pinzas de plástico que se encuentran en tu coche para sacar el fusible dañado y colocar uno nuevo en su lugar. Asegúrate de utilizar un fusible idéntico en color y amperaje para evitar problemas.
A menudo se confunden los refrigerantes de los coches con el anticongelante. Esto se debe a que muchos fabricantes nombran a sus refrigerantes con palabras que suenan parecido, como “anticongelante” o “refrigerante”. Ambos líquidos se introducen en el coche para evitar que el motor se sobrecaliente y se dañe. Sin embargo, existen claras diferencias entre ambos fluidos que vamos a analizar en este artículo. Echemos un vistazo…
¿Qué es el anticongelante?
El anticongelante es una sustancia química que se añade al agua para reducir su punto de congelación. Está diseñado para que no sea lo suficientemente tóxico como para beberlo. Hay muchos tipos de anticongelante, cada uno con propiedades y usos diferentes. El tipo más común de anticongelante es el etilenglicol, del que hablaremos en este artículo. El anticongelante de etilenglicol se utiliza en los coches para evitar que el motor se congele cuando hace frío, y también para refrigerar el motor.
¿Qué es el refrigerante?
El refrigerante es un líquido que se utiliza en los motores para mantenerlos refrigerados. Es una mezcla de agua y una sustancia química que reduce el punto de ebullición del agua. El tipo más común de refrigerante se llama etilenglicol. Puede encontrar las palabras “refrigerante” o “anticongelante” en el depósito de refrigerante de su coche. La principal diferencia entre el refrigerante y el anticongelante es que el refrigerante suele ser una mezcla de agua y una sustancia química, mientras que el anticongelante es una sustancia química que se añade al agua.
¿Cómo funciona el anticongelante?
El refrigerante del interior de su motor es el responsable de mantenerlo frío y evitar que se sobrecaliente. Esto se consigue gracias a que el líquido circula por el interior del motor y entra en contacto con las piezas metálicas que se calientan, como el radiador del motor. Cuando el metal del interior del radiador se calienta, transfiere el calor al fluido del interior del motor, que a su vez se transfiere al exterior del motor a través del radiador. El fluido del interior del motor se mantiene a una temperatura determinada mediante un termostato, que se abre cuando alcanza esa temperatura y permite que el fluido circule. El fluido entra entonces en contacto con las partes metálicas que aún están frías y les devuelve el calor.
¿Hay diferentes tipos de anticongelante?
Hay diferentes tipos de anticongelante, cada uno con diferentes composiciones químicas y usos. Anticongelante de etilenglicol – El anticongelante de etilenglicol es el tipo más común de anticongelante y se utiliza en los coches. No oxida el sistema de refrigeración del coche y es seguro para beber si se ingiere. El anticongelante de etilenglicol es muy tóxico si se ingiere y es peligroso para los animales acuáticos de los lagos y ríos cercanos. Anticongelante de glicol de propileno – El anticongelante de glicol de propileno es menos tóxico que el anticongelante de glicol de etileno y es menos dañino para los animales y la vegetación. Además, no es corrosivo y no deja residuos, a diferencia del anticongelante de etilenglicol. El anticongelante de propilenglicol se utiliza en zonas en las que el anticongelante de etilenglicol no está permitido, como en las plantas de procesamiento de alimentos. Anticongelante de etilenglicol para coches de carreras – El anticongelante de etilenglicol para coches de carreras está diseñado para durar más, con la ventaja añadida de ser menos tóxico que el anticongelante de etilenglicol. Sin embargo, es más caro que el anticongelante de etilenglicol y es mejor utilizarlo sólo en las carreras.
¿Cuál es la diferencia entre refrigerante y anticongelante?
La principal diferencia entre el refrigerante y el anticongelante es que el refrigerante es una mezcla de agua y una sustancia química, mientras que el anticongelante es una sustancia química que se añade al agua. El refrigerante se utiliza para mantener el motor frío, mientras que el anticongelante se añade al refrigerante para evitar la congelación y los daños por sobrecalentamiento.
La diferencia entre anticongelante y refrigerante es que el refrigerante es una mezcla de agua y un producto químico, mientras que el anticongelante es un producto químico que se añade al agua. El refrigerante se utiliza para mantener el motor frío, mientras que el anticongelante se añade al refrigerante para evitar la congelación y los daños por sobrecalentamiento. Entender la diferencia entre refrigerante y anticongelante te ayudará a tomar una decisión informada cuando compres refrigerante y anticongelante para tu coche.
Seguro que ha notado que en los neumáticos de su coche aparecen las letras PSI, acompañadas de un número. Te contamos qué significan esas letras y todo lo que debes saber sobre ellas.
¿Ha visto los símbolos PSI en la puerta del conductor o en la tapa del depósito de combustible y no sabe lo que significan? Indican un aspecto importante de la seguridad del vehículo. Nosotros se lo diremos.
Probablemente haya observado que en los neumáticos de su vehículo las letras PSI van acompañadas de un número. Le contamos qué significan las letras y todo lo que debe saber sobre ellas.
¿Cuál es el significado de las siglas PSI?
La definición de PSI es sinónimo de su nombre en inglés Pound-force per Square Inch, que se traduce al español como libras por pulgada cuadrada.
El neumático mantiene el equilibrio del vehículo extremadamente dependiendo de la presión adecuada del neumático. Es importante saber como se expresa la presión en los neumáticos, especialmente en los países donde el idioma es el inglés. En España, el neumático suele indicar la presión en bares.
Los bares se pueden convertir en PSI teniendo en cuenta la siguiente equivalencia:
1 bar = 14,5 PSI. Asimismo, 1 PSI = 0,06 bares.
La presión adecuada de los neumáticos es importante.
Los neumáticos son los únicos elementos que mantienen el vehículo conectado a la calzada. Debido a que son esenciales para la seguridad del coche, es crucial controlar el estado regular de los neumáticos y mantener la presión adecuada a menudo. Los expertos sugieren realizarlo al menos una vez al mes y siempre antes de un viaje.
No sólo la seguridad del vehículo está en riesgo debido a la presión o estado de los neumáticos. La presión adecuada de los neumáticos también tiene una considerable repercusión en nuestra economía, ya que los neumáticos se desgastarán menos, prolongando su vida y su renovación, y a la vez conseguir un mejor deslizamiento sobre el asfalto, lo que redundará en un menor gasto de combustible.
El neumático debe estar montado con presión adecuada.
La presión de los neumáticos está indicada en el manual del automóvil y varía en función del modelo. Sin embargo, para facilitar la consulta, la mayoría de los fabricantes suelen colocar una pegatina informativa habitualmente en la puerta del conductor y, algunas veces, en la cubierta del depósito de combustible, donde aparece una tabla con diferentes cantidades.
Estos números indican la presión en bares (bar), kilopascales (kPa) y libras por pulgada cuadrada (PSI), que se recomienda para cada tamaño de neumático en función del número de ocupantes (volumen de carga), de si los neumáticos son delanteros o traseros y del tipo de conducción que se realiza, ya que la conducción en ciudad es diferente a la de carretera o autopista.
Las máquinas de las gasolineras en nuestro país utilizan habitualmente mediciones en bares.
Todavía se pueden encontrar estos valores en Internet, especificando la marca, el modelo y el año de fabricación del coche.
¿Cómo se debe medir correctamente la presión de los neumáticos?
El manómetro mide la presión de los neumáticos. Medir la presión con el motor apagado y el coche parado es necesario cuando los neumáticos están fríos, ya que el valor dado será más alto si se mide la presión con el coche en marcha. Si el coche ha circulado mucho tiempo, es suficiente esperar 15 minutos hasta que se enfría.
Puede realizar esta operación usted mismo si dispone de un compresor de aire para inflar sus neumáticos o, en su defecto, en una gasolinera o estación de servicio. El procedimiento es muy sencillo:
- Hay que quitar el tapón de la válvula y colocar la manguera.
- A continuación, se puede añadir o restar aire hasta alcanzar la presión correcta.
- El tapón de la válvula debe volver a colocarse una vez alcanzada la presión de aire correcta.
El filtro de aceite es el componente más descuidado al momento de realizar el cambio de aceite. Se suele pensar que es suficiente con cambiar el aceite cuando esté se ha descompuesto. Lo que no se sabe es que el estado del filtro de aceite puede aumentar o disminuir la vida útil del aceite del motor. Por lo cual, se recomienda cambiar el filtro de aceite al momento de realizar el cambio de aceite.
La clave para mantener nuestro vehículo en excelente estado es realizar los debidos mantenimientos de sus componentes en el tiempo oportuno. Entre todas las piezas a las cuales debemos hacer un mantenimiento regular, el filtro de aceite se encuentra entre los más importantes.
¿Qué es el filtro de aceite del coche?
El filtro de aceite es el componente que se encarga de limpiar los residuos de combustible y fragmentos de metal que quedan en el aceite del motor.
¿Para qué sirve el filtro de aceite?
El filtro de aceite limpia el aceite de pequeñas partículas de metal y residuos de combustible que quedan flotando en el aceite y poco a poco se van acumulando hasta ensuciar por completo el aceite del motor. Permitiendo que la vida útil del aceite sea mayor y que tenga un mejor rendimiento en su funcionamiento. Puesto que mientras más partículas y residuos haya en el aceite del motor menos efectividad tendrá como lubricante. El filtro de aceite lo limpia para que sus propiedades como lubricante permanezcan por mayor tiempo.
También preserva los componentes metálicos del motor. Estos residuos y partículas en el aceite desgastan con bastante facilidad los componentes metálicos. De allí la importancia de que el filtro de aceite limpie regularmente el aceite del motor.
¿Cada cuanto hay que cambiar el filtro de aceite de un coche?
Por lo general, el filtro de aceite debe cambiarse por lo menos una vez al año. Aunque se recomienda realizar el cambio cada vez que se cambie el aceite del motor. Puesto que de esta manera el aceite del motor tendrá una vida útil mayor.
Si solo cambiamos el aceite del motor, pero no el filtro, la suciedad que se encuentra en el filtro terminará ensuciando el aceite nuevo. Un buen indicativo de que debes cambiar el filtro de aceite es el estado del aceite del motor. Imagina que, si el aceite del motor está negro y sucio, es porque el filtro de aceite está tan sucio que los residuos se cuelan al aceite siendo incapaz de limpiarlo.
Por supuesto, una vez al año es un tiempo estándar. Pero realmente dependerá del tipo de coche que tengas y del uso que le des. Por eso, el mejor momento para realizar el cambio del filtro de aceite es cuando vayas a realizar el cambio de aceite.
¿Por qué se ensucia el filtro de aceite?
Porque el aceite del motor va absorbiendo residuos de combustible, suciedad y partículas de metal de los componentes del motor. Estos residuos son limpiados por el filtro de aceite y poco a poco se van acumulando en el mismo. Hasta que los filtros se obstruyen y no son capaces de filtrar todos los residuos. Entonces estos se cuelan en el aceite dándole ese mal olor, color negro y suciedad que caracteriza al aceite viejo.
Cambiar o limpiar el filtro de aceite
Lo mejor es cambiar el filtro de aceite. Puesto que, en la mayoría de los casos, no es muy efectivo realizar una limpieza de los filtros de aceite. Sobre todo, por los componentes por las cuales está constituido y por el producto que se utiliza. Cambiar el filtro de aceite no es difícil ni costoso. Así que es la mejor opción en cualquier sentido.
Si deseas limpiarlo, debes asegurarte que hayas comprado un filtro que esté diseñado para ese fin. Además, se debe lavar con bencina para que sea efectivo. Se debe dejar secar y aplicarle una capa de aceite. Si limpiando el filtro causas algún daño en los filtros, este ya no servirá de nada y tendrás que optar por cambiarlo.
¿Cuánto kilómetros dura el filtro de aceite?
Cada fabricante tiene un tiempo diferente para la vida útil del filtro de aceite. Pero, por lo general, se encuentre entre los 10.000 y 15.000 kilómetros. Aun así, lo más recomendable es realizar el cambio del filtro de aceite cada vez que se cambie el aceite del motor.
¿Cuánto cuesta un filtro de aceite nuevo?
Un filtro de aceite es muy económico. Su precio gira en torno a los 5 y 20 euros dependiendo del modelo del coche.
Con respecto a la mano de obra, los talleres suelen realizar el cambio del filtro de aceite junto con el cambio de aceite. Y el precio oscila entre los 90 euros.
Sin embargo, esta es una tarea que puedas hacer por tu propia cuenta y muy sencillo de hacer. Con unos conocimientos básicos de mecánica, podrás cambiar el filtro de aceite en poco tiempo.
El colector de admisión como muchos otros componentes del motor es propenso a obstruirse por los residuos de combustible. Los efectos de estos residuos pueden ser perjudiciales para el colector y para el buen funcionamiento del motor. Por esa razón, la mejor alternativa es limpiar el colector de admisión a tiempo.
Puedes realizar esta limpieza de dos maneras. Puedes optar por el método profesional y llevar tu coche a un taller para que un experto realice todo el trabajo. Pero si eres un poco más aventurero y te crees capaz de hacer la limpieza por ti mismo, tienes que saber que no es una tarea muy difícil. Te enseñamos paso a paso como limpiar el colector de admisión y respondemos algunas preguntas frecuentes.
¿Por qué se ensucia en colector de admisión?
El colector de admisión se ensucia porque el hollín se va acumulando. El mismo mal que sufren muchos otros componentes del motor, el colector tiene contacto con los residuos de combustible. Este hollín, que es una mezcla de los residuos de combustible, poco a poco se va acumulando hasta obstruir el colector de admisión.
El colector de admisión toma los residuos de los gases de escape y los reutiliza para hacer que el consumo sea más eficiente. Naturalmente, los gases que se reciclan tienen partículas que poco a poco se van acumulando en el colector de admisión hasta obstruirlo.
¿Por qué hay que limpiar el colector de admisión?
Hay que limpiar el colector porque el hollín se va acumulando poco a poco hasta que impide que pase el aire suficiente. Lo que hace que no se produzca una mezcla adecuada de combustible y oxígeno. Entonces el motor no funciona correctamente. Esto también hace que se encienda la luz indicadora del motor, el coche comienza a tirar con fuerza y el motor pierde potencia.
En el peor de los casos, los depósitos pueden desprenderse y dañar algún cilindro. Aunque lo más común es que el colector se obstruya de tal manera que comience a romperse y a agrietarse, haciendo que sea necesario una sustitución.
Herramientas para la limpieza del colector de admisión
Lo bueno es que nosotros mismos podemos realizar la limpieza del colector. Para ello, necesitaremos las siguientes herramientas:
- Juego de llaves y llaves con punta de caja.
- Destornilladores de diferentes tipos.
- Pinzas con punta de aguja.
- Espátula.
- Desengrasante para motores.
- Limpiador para motores y para colectores.
- Una junta nueva para el colector.
Con esto será suficiente para que podamos limpiar el colector de admisión por nuestra propia cuenta.
Limpieza del colector de admisión paso a paso
La limpieza del colector se realiza de manera muy fácil. En 6 sencillos pasos, podremos limpiar el colector de admisión:
- Limpiamos el motor. Primero nos aseguramos de limpiar el motor. Para esto, debemos agregar el limpiador de motor directamente en el tanque de combustible.
- Limpiamos el colector. Para esto, debemos agregar el limpiador para el colector en los tubos de admisión y alrededor de los mismos. Este último paso tendrá mayor efectividad si lo hacemos con el motor encendido. Terminamos este paso desconectando los cables de la batería.
- Drenamos el sistema de refrigeración. El siguiente paso es drenar el sistema de refrigeración. Para eso tendremos que extraer el tapón de drenaje con una llave de caja. Este tapón está ubicado en la parte de abajo del lado del pasajero. También tendremos que extraer los tubos de refrigerante que se encuentran en la admisión de aire. Aquí nos ayudaremos con un destornillador para sacar las abrazaderas con mayor facilidad. Hecho esto, podremos separar los conductos de las boquillas.
- Desconectamos el tubo de admisión. El destornillador también nos ayudará a desconectar tanto el tubo de admisión como el conducto de succión que se encuentran en el colector. También tenemos que desconectar el conducto del combustible y aflojar los sujetadores que sostienen los cables del carburador. Para terminar este paso, tenemos que utilizar una llave para aflojar los pernos de sujeción que une el conducto de aire y el tubo de admisión. En este punto, ya podremos extraer el colector y el carburador.
- Raspamos y limpiamos los componentes. Aquí nos ayudará mucho la espátula. Primero, para empujar hacia afuera la junta del colector. Pero también para raspar toda la carbonilla que se ha acumulado. Posteriormente, utilizaremos el limpiador para colector para limpiar los acoplamientos y toda la superficie para eliminar cualquier suciedad.
- Instalamos la nueva junta del colector. Por último, pondremos la nueva junta del colector y volveremos armar todo el colector en el mismo orden en que lo desinstalamos. Y listo, el colector de admisión debería estar listo.
La mayor parte de este procedimiento es mejor realizarla cuando el motor se encuentre en frío. De esta manera, podremos evitar cualquier quemadura.
No obstante, si no te sientes seguro sobre este procedimiento simplemente podrías optar por cambiar el colector de admisión por uno nuevo.
También podrías optar por contratar a un profesional calificado para realizar todo este proceso. Los talleres cuentan con mecánicos experimentados y con herramientas especializadas que harán un trabajo más profesional. Eso en caso de que no quieras hacerlo por tu propia cuenta.
Preguntas frecuentes sobre el colector de admisión
La reparación y el mantenimiento del colector de admisión puede producir muchas preguntas. Estas son las más frecuentes:
¿Puedo limpiar yo mismo el colector de admisión?
Por supuesto que sí. Sí cuentas con las herramientas y te crees capaz de hacerlo, por supuesto que puedes realizar este mantenimiento por ti mismo.
Es mucho mejor si cuentas con algún conocimiento básico de mecánica. De este modo, evitarás causar otro daño al coche.
¿Cuánto cuesta limpiar el colector de admisión?
La limpieza del colector de admisión puede tener un costo que gira entorno a los 150 euros, dependiendo del taller y del modelo del coche. El precio se debe a todas herramientas especiales que se utilizan para limpiar el colector.
¿Cómo saber si el colector de admisión está obstruido?
Un colector obstruido nos da varias señales cuando se ha obstruido. Estos son los síntomas más comunes:
- Pérdida de potencia en el motor.
- Tirones al conducir.
- Check Engine encendido en el tablero.
- Ruidos extraños y mal funcionamiento de los cilindros.
- Sonidos de carraspeos en el motor.
- Aumento en el consumo de combustible.
- El ralentí tiene un ruido intermitente, sin fluidez.
- Mucho hollín en el colector de admisión.
¿Cuánto cuesta un colector de admisión nuevo?
Un colector de admisión nuevo tampoco es muy caro. Su precio ronda los 100 euros. No obstante, el precio puede variar según el modelo del coche.
Si quieres algo más económico, puedes optar por un colector de segunda mano. Eso sí, tienes que asegurarte que se encuentre en buenas condiciones.
La limpieza de la válvula EGR es vital para a disminuir los gases contaminantes que emite nuestro coche, específicamente los gases NOx.
Esta misma particularidad hace que la EGR se obstruya con facilidad y bastante regularidad. Y necesite ser limpiada para que funcione adecuadamente.
¿Por qué se ensucia la válvula EGR?
Porque por la válvula EGR pasan los gases de escape y todos los residuos de la combustión. Por lo tanto, es natural que con el tiempo esta suciedad se vaya acumulando cada vez más hasta impedir el buen funcionamiento de la EGR. Puede impedir que abra o que cierra bien.
En la válvula EGR también se pueden acumular residuos de aceite. Todos estos residuos hacen que se forme el famoso hollín que puede afectar su buen funcionamiento.
Todo esto hace que tu coche se comporte de una manera extraña o pueda presentar alguno de los siguientes fallos:
- El coche comienza a dar tirones o sacudidas cuando conduces.
- Por el tubo de escape comienzan a ser visibles altas emisiones de humo negro, sobre todo al acelerar.
- Aumenta el consumo de combustible.
- Puedes tener problemas de arranque y potencia limitada.
- Uno de los causantes de que tu coche tenga una emisión de gases superior a la normal.
La obstrucción de la válvula EGR suele ser la principal causa de su avería. Hace que se atasque, impidiendo que se abra o que se cierre. En el peor de los casos, podría hacer que esta se rompa o sufra grietas.
¿Puedo limpiar yo la válvula EGR?
Por supuesto que sí, sobre todo, si la válvula EGR es mecánica. Solo hace falta contar con algunas herramientas y algunos conocimientos básicos de mecánica. Con algunos sencillos pasos y un poco de paciencia, lograremos limpiar la válvula EGR. Esta limpieza debería realizarse regularmente para evitar estas obstrucciones y así preservar por más tiempo la vida útil de la EGR.
Ahora, si crees que no puedes hacerlo tú, puedes optar por cambiar la válvula EGR. Una tarea que tú también puedes llevar a cabo. Si aun así no te sientes seguro, lo mejor es llevarla a un profesional para que te ayude repararla o sustituirla.
Si después de limpiarla varias veces notas que el problema permanece, lo mejor es llevar el coche a revisión. Es posible que haya otro causante. Por ejemplo, puede ser que la admisión esté pasando aceite en exceso, que estés usando aceite de mala calidad o en exceso, o haya algún problema con los tubos del turbo.
¿Cómo se limpia la válvula EGR?
A continuación, te enseñaremos algunas maneras que puedes emplear para limpiar la válvula EGR tú mismo.
Limpiar EGR sin desmontar
Una de las principales razones por las cuales se obstruye la EGR es porque solemos conducir durante mucho tiempo por ciudad. Conducir a bajas revoluciones propicia a la acumulación de hollín en la válvula.
Por eso, una de las soluciones es conducir a unos 3.000 rpm durante varios minutos. Otra opción es acelerar fuertemente en 3 y 4 manteniendo esta conducción durante varios segundos. La idea es acelerar el coche varias veces. Esto puede hacer que se reduzca un poco la carbonilla en la EGR.
Limpiar la EGR a través del depósito
Otra forma que puedes emplear es limpiar el motor directamente con otras tecnologías, sin necesidad de desmontar la válvula. Algunos, por ejemplo, optan por utilizar aditivos químicos directamente en el depósito de combustible. Lo que puede ser efectivo para reducir el hollín. Sin embargo, puede traer consecuencias sobre el motor.
Otra opción es descarbonizar el motor con hidrógeno. Esto reduce la acumulación de hollín, aumenta la eficiencia de consumo y la suavidad de conducción. Además, puede ser una buena solución para pasar la prueba de gases de la ITV.
Limpiar la EGR desmontándola
La otra opción para limpiar la EGR, y quizá la más difícil, es desmotándola directamente. No porque sea una tarea complicada, sino porque es la que te llevará más tiempo y dedicación entre las tres opciones. Sin embargo, también es una tarea fácil de realizar. Solo necesitarás:
- Un juego de llaves y destornilladores.
- Cepillo de dientes o brocha.
- Producto para limpiar carbonilla o gasolina.
En 6 sencillos pasos podrás desmontar y limpiar la EGR:
- Identificamos la válvula EGR en tu coche. La manera más sencilla es acudir al manual del fabricante. Allí si nos indicará la ubicación. Si no cuentas con uno, puedes buscarlo por internet, ya que suele haber mucha información. Importante, toma en cuenta si la válvula EGR es neumática o eléctrica. De esta manera, podrás saber el tipo de cuidado que tendrás que hacer con cada una. Sobre todo, para evitar dañar la membrana de la EGR neumática o alguna parte electrónica de la EGR eléctrica.
- Desconectamos los conductos y conectores de la EGR. De esta manera, será más fácil sacar la EGR sin dañar nada. Este paso hay que hacerlo con sumo cuidado para evitar romper algún conducto o conector. Los cambios de temperaturas suelen desgastarlos y es más fácil romperlos. Aprovecha y cambia algún tubo de vacío si se encuentra en mal estado.
- Desatornillamos la válvula EGR de su soporte y la sacamos. Solo necesitaremos una llave fija o de vaso para hacerlo más fácil. Es posible que tengas problemas para sacarla. Si ese es el caso, dale unos pequeños golpes con suavidad con el mango del martillo o destornillador para sacarla.
- Retiramos la junta de sellado. Para poder revisarla y limpiarla con mayor facilidad. Recuerda cambiar esta junta por una nueva, de modo que la EGR quede bien sellada.
- Limpiamos la válvula EGR. El primer paso para limpiar es sumergir la válvula EGR en algún producto para limpiar hollín o en gasolina. Tiene que ser por varias horas para que el hollín se despegue. Posteriormente, utilizaremos el cepillo o la broca para eliminar la carbonilla que ha salido.
- Reinstalamos la válvula EGR. Seguimos los pasos anteriores y la volvemos a colocar en su lugar. Con estos pasos, la limpieza de la válvula EGR debería estar lista.
Si con todo esto, la EGR sigue teniendo el mismo problema, te recomendamos acudir a un taller profesional para que pueda ser reparada o cambiada.
Limpieza válvula EGR precio
Si la limpias por ti mismo, solo tendrás que gastar alrededor de unos 20 a 50 euros comprando los materiales que necesitas para realizar la limpieza. Por otro lado, si lo haces en un taller, el costo puede estar entre los 100 euros.
Por esa razón, la mayoría de los talleres no ofrece el servicio de limpieza, sino de reemplazo de EGR. Cambiar una EGR tiene un costo de entre 75 a 500 euros. Todo dependen del modelo del vehículo.
El humo de color blanco puede ser sinónimo de dos cosas, según la densidad y el tiempo que dure. Puede ser un comportamiento normal de tu coche, sobre todo en los días de invierno. Pero también puede indicar una serie de averías graves en tu vehículo.
Es importante saber identificar las características de este humo blanco y cómo debemos actuar en consecuencia. De esta manera, nos ahorraremos una buena cantidad de dinero y preservaremos nuestro coche en el mejor estado posible.
¿Por qué sale humo blanco del tubo de escape?
Hay un sentido en que el humo blanco es normal. Durante el invierno es respuesta normal del coche. La quema del hidrocarburo genera vapor de agua y el frío del invierno hace que ese vapor se condense y se quede en el tubo de escape. Al encender nuevamente el coche, la temperatura sube y el agua se evapora nuevamente. Lo que causa el humo blanco. La característica de este humo blanco es que no es nada denso y desaparece poco tiempo después.
Sin embargo, al igual que con el humo negro del tubo de escape, hay otro sentido en el cual la emisión de humo blanco no es normal en el coche. Esto puede ser señal de varias averías importantes. Problemas en la refrigeración o la culata del coche. Las causas del humo blanco pueden ser diferentes en motores diésel y motores de gasolina.
Humo blanco diésel
La causa principal en los motores diésel del humo blanco suele estar en el sistema de inyección o alguno de los calentadores. Esta avería depende del sistema de inyección que integre el coche. Si funciona con una bomba de inyección diésel o un sistema HDI.
También puede deberse a un problema en la culata, aunque es menor probable. El humo blanco también puede ser provocado por arrancar bruscamente el coche con el motor en frío.
Humo blanco coche gasolina
La principal causa del humo blanco en los coches de gasolina es alguna avería en la culata del coche. También puede ser provocada por un problema en el sistema de refrigeración. Pero la principal causa siempre suele estar en la culata y estas son las averías más comunes:
- La junta de la culata está rota.
- La culata se ha arqueado o está rota.
Sin embargo, si el humo blanco viene acompañado de un olor extraño y tiene fallos de temperatura, probablemente sea un problema con el refrigerante. En el peor de los casos, el motor podría sobrecalentarse o el líquido refrigerante podría mezclarse con el aceite. Lo que daría lugar a averías costosas de reparar.
Cómo quitar el humo blanco del coche
Lo principal es llevar tu coche a revisión. Si el problema se encuentra en la culata, debes llevarla a reparación para evitar daños más profundos. Si el problema está en el sistema de refrigeración porque existe alguna fuga, también debes repararla a tiempo.
En general, evita acelerar bruscamente el coche en frío. Si comienza a emitir humo blanco, detén el coche y espera que se enfríe. Pues, podría ser una reacción del motor al acelerarlo de manera tan brusca.
El coche echa humo blanco y no tiene fuerza
Este fallo puede tener varias causas. Averías en los inyectores, en la bomba de combustible o en la bomba de inyección. El problema también podría estar en las bujías o el filtro.
Humo blanco al arrancar diésel en frío
Esto puede tener dos causas. El primero puede deberse a la temperatura exterior. Si estás en invierno y el humo blanco tiene muy poca densidad, entonces es la condensación de los restos de agua que quedaron en el escape. Si persiste y es más denso, podría ser un problema de refrigeración o en los calentadores.
Humo blanco y aceite por el tubo de escape
Si hay humo blanco y aceite por el escape, puede haber un problema con el aceite del motor. Puede ser que se está pasando aceite o el motor esté quemando aceite en exceso. Si el humo blanco viene acompañado de gasolina, se puede deber a un problema en el catalizador.
La emisión de humo de color negro tanto en coches diésel como de gasolina no es algo normal. Es un indicativo de que algo no está funcionando bien en el motor, sobre todo en la mezcla entre carburante y oxígeno. Y, de hecho, puede ser un síntoma de que exista una avería importante dentro del motor del coche.
La mejor forma de evitar este color negro en el humo es hacer un buen mantenimiento a tiempo. Te enseñamos todo lo que debes hacer para solucionar esta avería del coche.
¿Por qué sale humo de color negro de mi coche?
El humo oscuro por el escape es un síntoma de que está ocurriendo un problema de combustión dentro del motor. Puede ocurrir por un exceso de carburante (sea diésel o gasolina) o por escasez de oxígeno en la mezcla. El resultado de esto es que aumenta el consumo de combustible con un menor rendimiento del motor. ¿Sale humo de color blanco de tu tubo de escape?, lee este artículo.
No obstante, las causas que dan lugar a esta avería pueden ser diferentes en los motores de diésel y en los motores de gasolina.
Humo negro diésel
En los motores diésel, el humo negro suele ocasionarse por un proceso de combustión incompleta. Es decir, la mezcla no se quema adecuadamente y los residuos son expulsados por el tubo de escape. Lo que da lugar a ese denso humo negro o gris oscuro.
En los coches diésel, esta avería puede darse por las siguientes causas:
- Filtro de aire sucio u obstruido.
- Los inyectores están sucios o se han obstruido.
- Las válvulas están demasiado apretadas.
- Existe una fuga en la válvula de escape.
- El motor se ha sobrecargado.
- La bomba de inyección cuenta con un reglaje inadecuado y en consecuencia inyecta demasiado combustible.
- Baja presión en los cilindros.
- Suciedad en la cámara de combustión.
- El combustible es bajo en cetano.
Humo negro gasolina
Aunque este humo negro suele ser provocado por una deficiencia en la mezcla, la verdad es que esto no suele ser tan frecuente en los motores de inyección con catalizador más modernos. Las causas pueden ser muy variadas. Este fallo normalmente se manifiesta cuando aceleramos el coche, sale un humo negro y denso por el tubo de escape. Estas pueden ser las causas en los motores de gasolina:
- El carburador tiene un nivel de gasolina demasiado alto.
- El filtro de aire está sucio u obstruido.
- El estárter se ha averiado o se dejado de mover.
- La bomba de gasolina tiene una presión muy alta.
- El ralentí tiene un reglaje incorrecto.
- El surtidor principal del carburador no tiene la suficiente presión.
- El surtidor de automaticidad se ha obstruido.
- El distribuidor se ha movido o se ha colocado de mala manera.
- Los conductos de respiración de gases del cárter se han tapado.
Cómo quitar el humo negro del coche
Cómo regla general, lo primero que debes hacer es llevar tu coche a revisión. Esta es la manera más efectiva de descubrir la causa del humo negro y tratarlo de raíz.
También puedes optar por hacer una limpieza a todo el sistema de aire. De esta manera, te asegurarás de que la cantidad de oxigeno que llegue a la cámara de combustión sea la suficiente y no se produzca esta anomalía.
Otra excelente opción es descarbonizar el motor del coche. Ya que el humo negro es sinónimo de varios componentes obstruidos. Puedes hacerlo con aditivos químicos, pero estos suelen tener efectos secundarios sobre el motor. La descarbonización por hidrógeno es más efectiva y amigable con el motor. La idea es poder reducir toda esa carbonilla que se ha acumulado en los filtros, los contactos eléctricos, los inyectores y el tubo de escape. Y que obstruyen el proceso de combustión normal.
Mi coche echa humo negro y pierde potencia
La emisión de humo negro y la pérdida de potencia puede estar relacionada a una válvula EGR o un filtro de partículas obstruidos. Este es el síntoma más común cuando alguno de estos dos componentes se obstruye, y por tanto, el coche no funciona de manera adecuada.
Mi coche huele a humo negro y huele a quemado
En el caso de los coches diésel es un indicativo de que hay demasiado carburante en la mezcla. Mientras que en los motores de gasolina indica que se está consumiendo demasiado combustible. También puede ser un indicativo de un catalizador en mal estado o que se está averiando.
En el mercado podemos encontrar todo tipo de aditivos químicos de combustible para mejorar el rendimiento del motor. El mercado ofrece una gran variedad y nos ofrecen mucho beneficios.
Sin embargo, por experiencia podemos decir que se debe tener cuidado al utilizar estos aditivos químicos. Sobre todo, porque muchos de ellos prometen milagros que no son capaces de cumplir.
Además, dependiendo del caso, los aditivos químicos podrían ser perjudiciales para la vida útil del motor de tu coche. Sí que podrían utilizarse y dependiendo del caso, podrían ser bastante beneficiosos. Pero debemos tener un buen criterio al momento de utilizarlos.
Qué es son los aditivos de gasolina
Los aditivos de combustible son productos químicos que se agregan a la gasolina o al diésel con el fin de mejorar el rendimiento del motor, el proceso de combustión y muchas de sus partes.
Se suelen utilizar para mejorar la combustión, optimizar la lubricación de los inyectores, limpiar el motor e impedir la corrosión del mismo. Algunos los emplean principalmente para evitar los problemas ocasionados por los combustibles de baja o poca calidad.
Tipos de aditivos de combustible
Existen diferentes maneras de categorizar los aditivos de combustible. A manera general, existen dos tipos de aditivos de combustible:
- Aditivos para mejorar el índice de cetano. Un índice de cetano mayor disminuye el tiempo en que comienza la ignición de combustible por los inyectores. Este tipo de aditivos son utilizados para mejorar la calidad del combustible.
- Aditivos con un bajo índice de cetano. También se puede encontrar aditivos con un bajo índice de cetano. Su tiempo de ignición es menor. Cuando el índice de cetano es demasiado bajo, perjudica la combustión, incrementa las emisiones y aumenta los ruidos que se producen en la combustión. Podrían terminar con la vida útil del motor o disminuir el rendimiento del coche.
También podemos categorizar los aditivos son el tipo de combustible que utilice tu coche. Existen aditivos para gasolina y aditivos para diésel.
Aditivos para mejorar las prestaciones
En general, todos los aditivos podrían ayudar a mejorar la combustión, la potencia del motor y su rendimiento. Pero también puedes encontrar algunos aditivos químicos especializados en este tipo de beneficios.
Aditivos para reparar averías
Son utilizados para corregir los malos funcionamientos provocados por el combustible en mal estado, tales como:
- Bajo rendimiento del vehículo.
- Vibraciones en el motor.
- Alto consumo de combustible.
- Altas emisiones de gases.
- Aditivos para la lubricación
Asimismo, puedes encontrar aditivos especializados en sellar fugas de aceite o fugas en el refrigerante.
Aditivos para la lubricación
Este tipo de aditivos evitan la oxidación del aceite, mejoran su fluidez y reducen los efectos negativos por aceites de mala calidad como los desgastes o el bloqueo de los filtros. Son bastante útiles para preservar la vida útil del motor, si se utilizan de manera adecuada.
Aditivos para la limpieza interna del motor
Especialmente aquellas que tienen que ver con el exceso de hollín y óxido en todo el sistema del motor. Este tipo de aditivos limpian la suciedad y las obstrucciones, pero también eliminan la acumulación de hollín.
Existen tres tipos de aditivos de limpieza: lo que se utilizan para limpiar el interior del motor y lo que limpian el circuito de combustible. Los que se añaden al aceite se utilizan para limpiar la parte interna del motor. Mientras que el otro ayuda al limpiar el circuito de combustible.
¿Son malos los aditivos de gasolina?
Depende de muchos factores. Primero, del tipo de coche y el tipo de avería que tenga. Según sea el caso, un aditivo de gasolina puede ser beneficioso o perjudicial. También depende del tipo de aditivo. No todos los de aditivos que mencionamos son recomendados porque terminan perjudicando el motor. Mientras que otros son bastante beneficiosos bajo ciertas condiciones.
Entonces, ¿son buenos o malos los aditivos de gasolina? Respondamos esta pregunta según el tipo de aditivo que utilicemos:
- Aditivos para mejorar las prestaciones. Este tipo de aditivos no son muy recomendados. Puesto que suelen perjudicar la interacción que existe entre los aditivos que ya suele tener el combustible. Por lo que podrían tener una reacción negativa, creando naftas y residuos sólidos. El resultado es que los conductos de alimentación se obstruyen.
- Aditivos para reparar averías. Entre todos los que podemos encontrar, los selladores de fugas de aceite son lo más efectivos, siempre y cuando la fuga sea mínima. Además, se debe tomar en cuenta que es una solución temporal. Por otro lado, los selladores de fugas de refrigerante representan un peligro porque pueden obstruir los conductos del interior de la culata.
- Aditivos para mejorar la lubricación. Entre todos los aditivos, estos son los más beneficiosos. Mejoran notablemente la lubricación del motor y evitan averías causadas por la fricción de los componentes mecánicos. No obstante, hay que asegurarse de que sea compatible con el aceite del motor. De lo contrario, podrían causar daños.
- Aditivos para limpiar internamente el motor. Los que se utilizan con el aceite también pueden ser beneficiosos, siempre y cuando lo hayamos utilizado con anterioridad. Además, solo funcionan bien en motores que no están demasiado sucios. Si se utilizan en motores muy carbonizados, los pistones y los cilindros pueden griparse. Además, otros componentes del motor podrían verse gravemente afectados.
Mejora la eficiencia de tu combustible con Flexfuel
Por eso razón, los aditivos químicos no son recomendables para mejorar la eficiencia del motor de tu coche. Lo mejor es acudir a un taller con el cual se reparen esos fallos que afectan el funcionamiento de tu coche.
En cuanto a la limpieza del motor, las máquinas descarbonizadoras son más efectivas que los aditivos de combustible, menos agresivas y no reducen la vida útil del motor.
En Flexfuel no utilizamos aditivos de gasolina para limpiar el motor del coche. Nuestra descarbonización para motores de gasolina la realizamos con nuestras máquinas que tienen una tecnología a base de hidrógeno. Efectividad asegurada, sin que el motor del coche se vea perjudicado.
El proceso de combustión de nuestro vehículo puede llegar a ser muy contaminante para el medio ambiente y para nuestra salud. Por eso, se han desarrollado tecnologías que disminuyen al máximo los gases y partículas contaminantes que pasan por el escape. El sistema antipolución es la tecnología del coche que cumple con esta función.
Este sistema puede tener varias averías, como hablaremos en este post.
Qué es el sistema antipolución
Como su nombre lo indica, el sistema antipolución es el sistema anticontaminación que integra tu coche. Este es el encargado de que tu coche sea lo menos contaminante posible.
El sistema antipolución está compuesto por varios componentes, tales como:
- La bomba de aire. Es la que ingresa el aire al motor del coche para que se realice el proceso de combustión.
- La sonda lambda. Permite que el consumo de combustible sea equivalente a la cantidad de oxigeno que entra el motor. De esta manera, se obtiene una combustión eficiente.
- El catalizador. Es el encargado de transformar las partículas contaminantes de los gases de escape en gases inocuos. De esa manera, se reduce al máximo la cantidad de gases contaminantes.
- El filtro de partículas. El filtro de partículas, FAP o DFP es el encargado de retener el hollín que se expulsan a través del escape.
Pero entre estos cuatro componentes, son el FAP y el catalizador los principales encargados de reducir la contaminación de nuestro coche. El catalizador transforma los gases nocivos que salen por el escape en gases inocuos, es decir, los convierte en en gases no contaminantes ni perjudiciales para nuestra salud. Mientras que el filtro de partículas absorbe las partículas de hollín y las elimina al máximo.
Aun así, el centro del sistema antipolución se encuentra en el funcionamiento del filtro de partículas. Gracias este componente, el sistema antipolución es capaz de absorber hasta el 99% de las partículas contaminantes. Cuando el filtro de partículas alcanza su mayor capacidad de absorción, se comienza un proceso de regeneración que reduce a cenizas las partículas de hollín a través de un proceso de quemado. Esta regeneración ocurre entre los 400 y 800 kilómetros.
El filtro de partículas puede funcionar con o sin aditivos químicos. Aunque actualmente, la mayoría de los coches utiliza un FAP sin aditivos.
Sistema antipolución defectuoso: qué significa
Un sistema antipolución defectuoso es aquel que no logra realizar una regeneración de partículas adecuada, por lo menos en la mayoría de los casos. El sistema antipolución podría estar relacionado a algún daño en el catalizador. Sin embargo, se suele relacionar principalmente con un FAP averiado.
Averías más comunes del sistema de antipolución defectuoso
Un sistema antipolución defectuoso puede presentar varias averías. Estas son las más comunes:
Regeneración del filtro detenida
Una de las averías más comunes es que la regeneración del filtro de partículas se detiene. Esta avería puede ser una de las causantes de que se encienda el testigo Check Engine en el cuadro de instrumentos. Y puede tener varias causas. La más común es que no se mantiene una velocidad constante a altas revoluciones en un periodo de 20 minutos. Cuando el vehículo o el conductor reducen la marcha, la regeneración se detiene.
No hay regeneración del filtro por falta de velocidad
La razón principal por la cual el filtro de partículas no regenera es porque no se puede alcanzar la velocidad adecuada. La regeneración necesita que el motor alcance altas revoluciones de manera constante. Este problema sucede principalmente cuando conducimos habitualmente en ciudad, ya que no somos capaces de alcanzar altas revoluciones.
Cuando esto sucede también se enciende la luz indicadora del motor en el tablero del coche. Conducir en estas conducciones es muy perjudicial para el FAP. Al no poder regenerar, se acumulan las partículas y el filtro podría romperse por dentro. Lo que hace que el motor funcione inadecuadamente, pierda potencia y aumenten las emisiones de gases.
Fallo en el sensor de presión diferencial
El sistema antipolución integra un sensor de presión diferencial. Este sensor tiene la tarea de medir los gases de escape que entran y salen por el filtro de partículas. Cuando esta presión supera el límite establecido por cada fabricante, el sensor envía una señal la ECU para que realice la regeneración.
Este sensor es un componente eléctrico que puede sufrir varias averías. Cuando este sensor está averiado, envía información incorrecta a la ECU. Lo que hace que no se realiza la regeneración el momento y la forma adecuada.
Sistema antipolución defectuoso: recomendaciones
Para evitar que se averíe el sistema antipolución, te damos los siguientes consejos:
- No interrumpas las regeneraciones del vehículo.
- Conduce regularmente en carreteras donde puedas alcanzar mayores revoluciones.
- Mantén un nivel de combustible adecuado.
- Usa un aceite de motor bajo cenizas.
Si se ha averiado, debes buscar la ayuda de un taller para repararlo o cambiarlo por completo. Otra solución es descarbonizar el filtro de partículas. Puesto que la obstrucción es la causante principal de la avería. La descarbonización disminuye al máximo el exceso de hollín permitiendo que el FAP funciona adecuadamente. Nuestra descarbonización es efectiva reduciendo el exceso de hollín en el FAP.
La estética del coche también es un aspecto bastante importante en nuestros vehículos. Si bien no afecta al funcionamiento del coche, a todos nos gusta que nuestro vehículo no tenga ninguna marca o desperfecto en la carrocería. Eso es indudable.
Por eso, lo más común es que queramos actuar rápidamente si nuestro coche ha sufrido algún arañazo. Si tu coche tiene una raya en la carrocería, te contamos cómo puedes repararla.
Tipos de arañazos en un coche
Antes de ofrecerte la solución a los arañazos del coche, debes conocer los tipos de arañazos que puede sufrir la carrocería. Dependiendo del roce, sabrás qué tipo de solución debes aplicar para reparar el arañazo.
Lo primero que debes hacer es limpiar bien la superficie con agua y jabón para poder evaluar el daño con exactitud. Al lavar el coche con agua y jabón, recuerda utilizar una bayeta que no raye la superficie.
Estos son los tipos de roces que puede tener un coche:
Roce superficial
El roce superficial es un daño que solamente está en la superficie y no perjudicado la pintura. Este tipo de arañazos no es más que una marca dejada por la pintura del objeto con el que se produjo el roce. Este tipo de roce puede eliminarse fácilmente desengrasando o puliendo la superficie.
Raya poco profunda
Los roces poco profundos son aquellos que solo afectan la capa de barniz de la pintura o la pintura de color en acabados monocapa. Es un tipo de roce que no llega a las capas internas, y por tanto, no produce riesgo de oxidación. Puedes identificarlo pasando tu uña por encima, tendrá una forma de escalón.
La solución para este tipo de arañazos depende de la profundidad del roce. El pulido es suficiente cuando es poco profundo. Pero con una profundidad mayor necesitarás lijar la superficie antes de hacer el pulido.
Raya profunda
Este tipo de rayones tiene una profundidad mayor, puesto que alcanza las capas de pintura que se encuentran por debajo del barniz, como el esmalte o el aparejo. Se nota claramente a simple vista y conlleva el riesgo de oxidación. La única forma de reparar este tipo de rayas es repintando la pieza nuevamente. Este daño puede ocultarse temporalmente con pinturas o lápices de retoque.
Raya muy profunda
Este tipo de rayas ocurre cuando el arañazo ha traspasado todas las capas de pintura, incluyendo la protección anticorrosiva, y llega hasta el metal. El resultado es que el acero se vuelve propenso a oxidarse por la humedad.
Este tipo de daño también puede provocar que la chapa se abolle y necesite un igualado de chapa. Los roces profundos como estos solos se pueden solucionar repintando o retocando la parte afectada.
Preparación y limpieza de la carrocería
Preparar y limpiar el coche es una de las partes más importantes al momento de reparar un arañazo. De lo contrario, podrías aumentar los daños en la superficie del coche. Para limpiar la carrocería solo necesitas tres cosas:
- Agua y jabón.
- Una bayeta que no raye la superficie.
- Enfocarte en las zonas afectadas.
Con esto la carrocería quedará limpia y en óptimas condiciones para ser reparada.
Métodos para quitar los rayones del coche
Te contaremos los distintos métodos que puedes utilizar para reparar los rayones en la carrocería:
Desengrasado
El desengrasado es uno de los métodos más efectivos para reparar los roces que no han traspasado la pintura del vehículo. Solamente necesitarás
- Un paño limpio de microfibra.
- Desengrasante de carrocería.
Posteriormente, solo debes mojar el paño con el desengrasante y pasarlo por la parte del coche donde se encuentra el daño. Este tipo de desengrasante disuelve los restos de pintura hasta eliminarlos por completo.
No utilices desengrasantes demasiado fuertes o disolventes de limpieza común. Estos solo pueden empeorar o dañar más la pintura del coche. Si la carrocería pierde brillo, deberás hacer un pulido de la carrocería para que recupere su estética original.
Método polish (pulimento)
El método polish es una de las mejores alternativas al desengrasado de la carrocería. Este utiliza una pasta especializada parar reparar arañazos. También es útil solamente cuando los arañazos son superficiales.
La ventaja que este método tiene sobre el anterior es que es menos agresivo, e incluso, le suele dar mayor protección a la pintura. También es muy fácil de usar. Solamente deberás aplicarlo con el paño de microfibra.
Eso sí, recuerda no aplicar mucha presión al frotar. Tampoco dejes que los residuos del producto se sequen. Elimina esos sobrantes para no causar ningún daño en la carrocería.
Una alternativa a este método es el paño reparador de arañazos. Este paño debe aplicarse de 5 a 8 minutos para que desaparezcan los arañazos.
Rotuladores y lápices
Los rotuladores y lápices no reparan los roces en la carrocería. Simplemente son alternativas económicas para cubrir los rayones en el coche, mientras que lo lleves a reparación. Son muy buenos disimulando los roces y mejorando el aspecto de la superficie. Adicionalmente, suelen evitar la corrosión.
Puedes encontrarlos en dos formatos:
- En pincel. Vienen en kit que incluyen dos botes pequeños. Un bote de pintura con el color del coche y otro de la laca que ayuda a sellar la zona y a proteger del óxido.
- En rotuladores o bolígrafos. Son más cómodos de aplicar que el pincel. Y son muy buenos para retocar los rayones.
Pintura en spray
Es una buena alternativa para daños más profundos. Es importante que al comprar una pintura en spray utilices exactamente el mismo color del coche. De lo contrario, tu coche se verá muy mal. El código del color del coche suele estar en el maletero o debajo del capó. Es un código que combina números y letras.
Para pintar debes ser muy diestro. Solo pulveriza en los lugares donde se encuentre el daño. Y asesórate de hacerlo a la distancia que indica el fabricante para que tener los mejores resultados.
Repintado
Es la mejor y realmente la única solución para arañazos muy profundos. No solo porque deja la zona afectada como nueva, sino que también protege de corrosión, aun más si el rayón ha llegado a la chapa.
En este punto, lo mejor es buscar a un experto para que nos ayude a dejar nuestro coche como nuevo.
Pintar el coche entero
Si los daños son muy profundos, quizá debas optar por pintar el coche entero. De esta manera, todo el color de tu coche quedará uniforme y no se notarán imperfectos o diferencias de tonalidad en el mismo.
El turbo o turbocompresor es un sistema que aumenta la alimentación del motor valiéndose de los gases de escape del mismo. Es un componente fundamental en los motores diésel, aunque también se pueden encontrar en algunos modelos de gasolina. Su función es aumentar la potencia del motor y mejorar su eficiencia de consumo.
¿Qué es un turbocompresor?
El turbocompresor es un sistema de sobrealimentación que se encuentra en los motores diésel y en algunos motores de gasolina. El turbocompresor, también conocido como turbo, es un dispositivo que permite aumentar la potencia del motor sin necesidad de aumentar el tamaño del motor ni de su cilindrada. Además, el turbocompresor permite que el motor tenga una mayor potencia, sin aumentar su consumo.
La tarea del turbocompresor es comprimir el aire que fluye hacia el cilindro del motor. Esto hace que haya una mayor acumulación de partículas de oxígeno dentro de los cilindros. Y a su vez, esto permite agregar más combustible para producir mayor potencia. Lo que se traduce en mayor eficiencia, energía y ahorro de combustible que en la aspiración estándar de un motor común. Puesto que se puede aumentar la potencia y el rendimiento de un motor, sin la necesidad de aumentar su tamaño.
Partes básicas del turbocompresor
El turbocompresor está compuesto de varias partes. A continuación, te mencionaremos las más esenciales.
Turbina
La turbina es el componente del compresor encargado de acelerar el aire que entra en los cilindros. El movimiento de la turbina se produce aprovechando los gases de escape. Los gases de escape pasan por la turbina generando el movimiento que acelera el aire en los cilindros.
Existen dos tipos de turbinas: álabes fijos o de álabes variables. Como su nombre lo indica, los álabes fijos tienen sus aspas fijas. Mientras que los álabes fijos permiten que las aspas se inclinen, lo que incrementa el caudal en altas revoluciones o mejora el llenado a bajas revoluciones.
Eje coaxial
La tarea del eje coaxial es transmitir el movimiento desde la turbina hasta el compresor. El eje coaxial tiene muy buena lubricación para evitar el desgaste al que es propenso por las altas velocidades a las que se mueve la turbina.
Compresor
La rueda del compresor recibe el movimiento de la turbina a través del eje coaxial. Y el giro a altas velocidades de esta rueda es lo que empuja el aire hacia dentro del compresor como si de un ventilador se tratase. A medida que aumenta la cantidad de aire, el conducto se va estrechando cada vez más. Lo que hace que el aire se acelere y se comprima. La forma de caracol del compresor le permite obtener este resultado. Una vez que el aire está comprimido, pasa al colector de admisión para dirigirse a los cilindros.
Válvula de descarga
La válvula de descarga es una de las partes más importantes del turbo compresor. Su tarea es evitar la presión excesiva de gases dentro del motor, lo que podría resultar en la avería del motor. Esta válvula de descarga se encarga de regular la cantidad de gases que provienen del turbo hacia el escape del vehículo. La válvula de descarga elimina el exceso de presión al abrirse.
Válvula de Alivio
La tarea de la válvula de alivio es preservar la vida útil de la turbina del turbocompresor. Su tarea es evitar que la presión provocada por la gran inercia en el interior del turbocompresor sature los conductos. Puesto que la fuerte inercia puede desacelerar la turbina del turbocompresor.
Intercooler o intercambiador de calor
El intercooler o intercambiador de calor tiene la función de enfriar el aire. Naturalmente, la compresión del aire hace que este se caliente. Esto a su vez hace que aumente su volumen, aunque tenga la misma cantidad de oxígeno. Lo que hace que no tenga la eficiencia esperada. El intercooler, por eso, se encarga de enfriar el aire para que esté comprimido, pero sin aumentar su volumen.
El intercambiador de calor alcanza su objetivo a través de aire, agua o gas. Es una pieza fundamental para meter más oxígeno en el mismo espacio y dar mayor rendimiento al motor.
Para que sirve el turbo en los coches modernos
El propósito del turbocompresor en los coches es aumentar el rendimiento y la potencia del coche, y mejorar su eficiencia de consumo. El turbocompresor es un componente que se utiliza principalmente en motores diésel. Los motores diésel son más adecuados para el uso de turbocompresores, porque no se ven expuestos a altas temperaturas.
Cómo evitar que se ensucie el turbo
Al igual que otros componentes del motor, el turbo del coche puede ensuciarse y/o averiarse. Un turbo con un buen mantenimiento puede tener una larga vida útil, de hasta 250.000 km. Estos son algunos consejos que te damos para tener el turbo en las mejores condiciones:
- Evita aceites de mala calidad. Los aceites de mala calidad son los principales causantes de las averías en el turbo. Es preferible pagar 50 euros más por un aceite de alta calidad a tener que cambiar un turbo averiado regularmente.
- Calienta bien el motor del coche. El turbo necesita de 4 minutos para estar bien lubricado. Por eso, espera a que el motor caliente bien antes de arrancar.
- No apagues de golpe el motor. Cuando aparques o te pares en una gasolinera, deja encendido el coche por un par de minutos. El cambio de temperatura tan brusca carboniza el aceite en el turbocompresor haciendo que poco a poco se obstruya.
- Descarboniza el motor. La suciedad en otras partes del motor también puede causar la obstrucción del turbocompresor del coche. Por esa razón, lo más idóneo es descarbonizar el motor del coche para mantenerlo en las mejores condiciones.
En Flexfuel, te ofrecemos la mejor descarbonización del mercado. Nuestra tecnología a base de hidrógeno, sin aditivos químicos, es efectiva para reducir el hollín del motor y preservar el turbocompresor por mayor tiempo.
Contratar seguro es la primera obligación civil que debemos cumplir al comprarnos un coche. Los seguros de coche ofrecen coberturas ante ciertos accidentes, donde recibirás una indemnización por los daños ocasionados. Es una buena forma de cuidar tu coche y a ti mismo.
Sin embargo, los seguros no cubren todas las situaciones. Sobre todo, tienes que pensar el tipo de seguro que tienes y toda su cobertura. No basta solamente con que pagues un seguro. Si pagas el más económico, el seguro no te cubrirá todas las situaciones.
¿En qué situaciones no te cubre el seguro?
En general, cada seguro puede cubrirte algo diferente. Eso depende mucho de la aseguradora que estés contratando. No obstante, existen ciertas situaciones en común donde prácticamente ninguna aseguradora te cubrirá los daños del accidente, tales como:
Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas
Si se demuestra que el accidente ocurrió, mientras estabas bajo los efectos del alcohol o de drogas, el seguro no te cubrirá los daños causados. Eso es porque conducir bajos los efectos del alcohol es una completa irresponsabilidad. De hecho, en España se considera un delito. En un caso como este, se demostraría que eres el responsable del accidente. Además de perder a la cobertura del siniestro, podrías enfrentarte a un caso penal.
Daños causados intencionalmente al coche
No son pocos los conductores que causan daños intencionalmente a sus vehículos con el fin de sacar alguna ganancia del seguro. Esto es considerado un fraude a la compañía de seguros. Las consecuencias de hacer esto es que podríamos enfrentarnos a un delito. Como consecuencia, incluso, podríamos perder nuestro coche.
Esta circunstancia solamente tiene una excepción. Si el daño provocado intencionalmente es para prevenir un mal mayor, en lugar de sacar dinero a la aseguradora, el seguro si lo cubrirá. Por ejemplo, si las cerraduras de las puertas se han trancado y la única forma de salir es romper el parabrisas. Un caso como este si es cubierto por la aseguradora. Pero el conductor debe dar demostrar que esto sucedió de esa manera.
El conductor no cuenta con carnet de circulación
El contrato del seguro requiere que obligatoriamente nuestro carnet de circulación o licencia se encuentre vigente al momento de ocurrir el accidente. Si tenemos el carnet de circulación vencido al momento del siniestro el seguro no cubrirá los daños cuando ocurra el siniestro. Esto aplica tanto para el dueño del coche o como otro conductor que esté conduciendo el vehículo asegurado.
Participar en apuestas, pruebas o desafíos deportivos
El seguro tampoco cubre daños causados durante carreras o desafíos deportivos. Puesto que esto desafíos, pruebas o apuestas incitan a los conductores a conducir de manera irresponsable y fuera de las leyes de tránsito. Un accidente provocado en estas circunstancias indica que el conductor es responsable del accidente causado y no debe esperar una indemnización.
Daños causados en actos delictivos
Si el coche sufre un algún daño mientras el conductor estaba realizando o participando en un acto delictivo (como un robo o escape de la escena del crimen), el seguro no cubrirá el siniestro. Esto sin importar la persona que estaba conduciendo el coche: el propietario, un amigo o un familiar.
Accidentes donde el conductor miente
Si el conductor omite o miente sobre los hechos en que ocurrieron los accidentes y es descubierto, el seguro negará la cobertura.
Omisión de obligación de socorro
La ley obliga a todos los ciudadanos a socorrer a los heridos durante un accidente. En caso de que el conductor se vaya del lugar sin prestar ayuda a los afectados, su cobertura de seguro será inmediatamente removida. Esto también implica que perderá el derecho alguna indemnización. También podría enfrentar una carga penal.
No tener la ITV al día
La ITV es una inspección para coches con más de cuatro años de antigüedad. Esta inspección es obligatoria para coches de más de cuatro años, y para coches con diez años de antigüedad se debe realizar anualmente.
El propósito de esta inspección es asegurar que nuestros vehículos estén en óptimas condiciones para circular y proteger al máximo tanto a los ocupantes del coche como a otros conductores.
Tener un accidente sin la ITV al día, implicaría tu coche no se encontraba en las mejores condiciones, o que hay una probabilidad de que sea así. Y por tanto, tenemos alguna responsabilidad en el siniestro. Por lo que el seguro podría negarnos la cobertura.
No declarar el accidente de manera exacta
Si no describimos los hechos con la mayor exactitud posible y decidimos ocultar información, podemos estar bajo sospecha de engaño. Y por tanto, se nos puede negar la cobertura del seguro.
Transportar sobrepeso en el coche
Todos los coches tienen soporte de peso máximo y cantidad de pasajeros que pueden llevar. Si llevamos objetos con demasiado peso, más personas de las que deberíamos o simplemente objetos para los cuales nuestro coche no está diseñado, el seguro no cubrirá los daños ocasionados. Esta situación tiene una excepción. Puede que el seguro si te cubra, si tienes contratada la garantía de daños propios.
Circular en caminos no habilitado para el tránsito regular de vehículos
Como el recinto de un aeropuerto o de puertos marítimos, así como otros caminos no aptos para la circulación de coches.
Si huyes del lugar del accidente
Esta acción podría indicar que tuvimos alguna responsabilidad en el accidente, y que, por tanto, es muy posible que el seguro no cubra el siniestro.
Desgastes de uso o desperfectos de fábrica
Los desgastes causados por el uso común del coche y los desperfectos de fábrica tampoco son cubiertos por la garantía.
Utilizar el coche para propósitos no asegurables según la póliza
Algunas aseguradoras no cubren siniestros ocurridos durante el uso comercial. Por ejemplo, si utilizabas tu coche como un taxi.
Instalar accesorios que no provienen de fábrica
Antes de instalar accesorios nuevos a tu coche, debes asesorarte sobre si este afecta la cobertura de tu seguro. Muchos accesorios podrían perjudicar el buen funcionamiento de tu coche. Y por tanto, el seguro no se hace responsable si los instalas a tu coche.
¿Qué debemos hacer si el accidente no lo cubre seguro
Lo más evidente es que nosotros tendremos que hacernos cargos de las lesiones y daños provocados en el accidente. Tanto en nuestro coche como en los de los implicados. Si no contamos con el dinero para pagar esta deuda, podríamos sufrir un embargo de bienes personal.
Dependiendo de las causas y circunstancias del siniestro, también tendremos que enfrentar una carga penal o pagar una multa.