¿Alguna vez te has preguntado qué es el carenado de una motocicleta y cómo funciona? Si es así, entonces estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos qué es el carenado de una motocicleta, cómo funciona y las ventajas que ofrece. También hablaremos sobre los diferentes tipos de carenados para la moto, como los deportivos y los originales. Así que si estás interesado en mejorar tu motocicleta con un nuevo carenado, ¡este artículo es para ti!
¿Qué es el carenado de una motocicleta?
El carenado de una motocicleta es un elemento clave para mejorar la seguridad y el rendimiento aerodinámico del vehículo, así como su aspecto estético. Se trata de una cubierta externa hecha con plástico o fibra de vidrio que absorbe los golpes en caso de caída. Además, también mejora el rendimiento aerodinámico y reduce el ruido del viento. Las luces LED también pueden ser incluidas para aumentar la visibilidad nocturna. El carenado moto es un elemento importante para los motociclistas interesados en personalizar y mejorar sus vehículos, ya que ofrece protección adicional al conductor y al pasajero, así como un acabado moderno y atractivo.
¿Cómo funciona el carenado de una motocicleta?
El carenado de una motocicleta es un elemento clave para mejorar la seguridad y el rendimiento aerodinámico, así como su aspecto estético. Está hecho con plástico o fibra de vidrio para absorber los golpes en caso de caída. Además, mejora el rendimiento aerodinámico del vehículo y reduce el ruido del viento. También pueden incluirse luces LED para mejorar la visibilidad nocturna. El cuidado y mantenimiento adecuado del carenado moto es importante para mantenerlo en buen estado y aprovechar al máximo sus beneficios. Existen productos especializados que ayudan a protegerlo contra los elementos, así como a restaurar su brillantez original si se ha dañado o desgastado con el tiempo.
Ventajas del carenado en la moto
El carenado de una motocicleta es una parte importante para la seguridad y la estética. Ofrece protección al conductor y al pasajero en caso de caída, mejora el rendimiento aerodinámico del vehículo y reduce el ruido del viento. Además, contribuye a mejorar la apariencia general de la moto con su acabado moderno y atractivo. También se pueden agregar luces LED para mejorar la visibilidad nocturna. Los motociclistas entre 18 y 40 años con interés en personalizar sus motos pueden encontrar información útil sobre los últimos avances en carenado moto, así como consejos prácticos para mejorar el rendimiento y la seguridad de sus vehículos. También hay soluciones disponibles para problemas comunes relacionados con el cuidado y mantenimiento del carenado moto, así como información sobre los últimos productos disponibles.
Tipos de carenados para la moto
El carenado de una motocicleta es una parte importante para la seguridad y la estética. Está hecho con plástico o fibra de vidrio para proteger al conductor y al pasajero en caso de caída. También mejora el rendimiento aerodinámico del vehículo, reduce el ruido del viento y ofrece un acabado moderno. Además, pueden incluirse luces LED para mejorar la visibilidad nocturna. El cuidado y mantenimiento del carenado moto es fundamental para asegurar que siga cumpliendo sus funciones correctamente, así como conocer los últimos productos disponibles en el mercado.
Carenados deportivos para la moto
El carenado de una motocicleta es un elemento clave para mejorar la seguridad y el rendimiento aerodinámico, así como su aspecto estético. Estas cubiertas externas hechas de plástico o fibra de vidrio absorben los golpes en caso de caída y reducen el ruido del viento. Además, también ofrecen un acabado moderno y atractivo al vehículo. Las luces LED pueden ser incorporadas para mejorar la visibilidad nocturna. Los motociclistas interesados en personalizar sus motos pueden encontrar información sobre los últimos avances en carenado moto, así como consejos prácticos para mejorar el rendimiento y la seguridad del vehículo. También hay soluciones disponibles para problemas comunes relacionados con el cuidado y mantenimiento del carenado moto.
El carenado de una motocicleta es una parte fundamental para mejorar la seguridad y el rendimiento aerodinámico del vehículo. Estas cubiertas externas, generalmente hechas con plástico o fibra de vidrio, absorben los golpes en caso de caída y reducen el ruido del viento. Además, contribuyen a mejorar la estética general del vehículo con un acabado moderno y atractivo. Algunos modelos también incluyen luces LED para mejorar la visibilidad nocturna. Por lo tanto, si estás buscando darle a tu moto un toque único e innovador, los carenados originales son tu mejor opción.
¿Qué pasa si se cambia el carenado de una motocicleta?
Cambiar el carenado de una motocicleta puede afectar la aerodinámica, la estética y el peso de la moto. La aerodinámica se ve afectada porque cada carenado tiene un diseño específico para optimizar el flujo de aire alrededor del vehículo. El peso también se ve afectado porque los materiales usados para fabricar los carenados varían en densidad y grosor. Por último, la estética también se ve modificada con cualquier cambio en el carenado ya que estos son parte importante del diseño general de una motocicleta. Es importante tomar en cuenta todos los factores antes de decidir cambiar el carenado.
¿Qué quiere decir la palabra carenado?
Carenado se refiere a la cubierta protectora de una motocicleta. Está hecha de plástico, fibra de vidrio o aluminio y se encuentra en la parte superior del vehículo. El carenado protege al conductor y al motor de los elementos externos como el viento, el agua, el polvo y los insectos. También ayuda a mantener la temperatura del motor adecuada para un funcionamiento óptimo. El carenado también mejora el aspecto estético de la motocicleta.
Además, hay muchas opciones disponibles para personalizar el carenado con diferentes colores y diseños que mejoran su apariencia general.
El cierre centralizado es un componente esencial del sistema de seguridad de un coche. Permite bloquear y desbloquear simultáneamente todas las puertas del coche. Mediante un único interruptor o mando a distancia, puedes bloquear o desbloquear todas las puertas a la vez, sin tener que bloquear manualmente cada una de ellas. El cierre centralizado también ayuda a mantener la seguridad del vehículo y es una característica esencial de los coches modernos. En este artículo se explica qué es el cierre centralizado, cómo funciona y los distintos tipos de sistemas de cierre centralizado disponibles en los coches actuales.
¿Qué es el cierre centralizado?
El cierre centralizado de puertas es un sistema de seguridad del vehículo que permite al conductor bloquear o desbloquear todas las puertas al mismo tiempo mediante un único interruptor o mando a distancia, sin tener que bloquear manualmente cada puerta. Un sistema de cierre centralizado puede accionarse desde un interruptor situado en el interior del vehículo o desde un mando a distancia.
Los sistemas de cierre centralizado están diseñados para mejorar la seguridad del vehículo y evitar el robo tanto de coches como de vehículos comerciales. Los sistemas de cierre centralizado constan de varios componentes, como un cilindro de cierre principal y un actuador de cierre de puerta. El cilindro de cierre principal se controla mediante un interruptor situado en el interior del vehículo o un mando a distancia. El accionador de la cerradura de la puerta se encarga de activar o desactivar físicamente el mecanismo de cierre de cada puerta.
¿Cómo funciona el cierre centralizado?
Cuando se conecta un sistema de cierre centralizado, un único actuador situado en el interior de cada puerta conecta el mecanismo de cierre. Este mecanismo se encarga de activar o desactivar físicamente la cerradura de cada puerta, así como la del maletero o el capó si están equipados con un sistema de cierre. Dependiendo del sistema, puede haber un único actuador dentro del coche o actuadores separados en cada puerta.
Cuando se activa un sistema de cierre centralizado, el actuador de la puerta del conductor acciona la cerradura de esa puerta. Cuando se conecta el actuador de la puerta del acompañante, también se conecta la cerradura de esa puerta. Por último, cuando se conecta el actuador de la puerta trasera del acompañante, se conecta la cerradura de esa puerta.
Diferentes tipos de cierre centralizado
Existen diferentes tipos de sistemas de cierre centralizado en los automóviles:
- Arranque por botón con desbloqueo por botón (PB-Start/PB-PU): Este sistema permite al conductor utilizar un botón situado en la puerta o cerca del tirador interior de la puerta para bloquear o desbloquear todas las puertas. El botón debe mantenerse pulsado durante unos segundos para iniciar la secuencia de bloqueo y/o desbloqueo.
- Arranque por botón con entrada sin llave (PB-Start/KE): Este sistema permite al conductor usar un botón situado en la puerta o cerca del tirador interior de la puerta para bloquear o desbloquear todas las puertas. El botón debe mantenerse pulsado durante unos segundos para comenzar la secuencia de bloqueo y/o desbloqueo.
- Arranque a distancia con entrada sin llave (RS-Start/KE): Puede arrancar el motor y bloquear o desbloquear todas las puertas con el mando a distancia.
- Arranque a distancia con desbloqueo por botón (RS-Start/PB-PU): Este sistema permite al conductor arrancar el motor y bloquear o desbloquear todas las puertas con un mando a distancia.
Ventajas e inconvenientes del cierre centralizado
Ventajas del cierre centralizado: Un sistema de cierre centralizado ofrece una serie de ventajas, como un único interruptor o mando a distancia para bloquear o desbloquear todas las puertas. Esto es especialmente útil cuando se llevan niños o si se tiene movilidad limitada. El cierre centralizado también permite mantener la seguridad del vehículo al bloquear todas las puertas al mismo tiempo, lo que evita que queden abiertas.
Desventajas del cierre centralizado: Una desventaja del cierre centralizado es que no puede bloquear el maletero o el capó, lo que puede ser un problema en zonas con altos índices de robo. Otro posible problema del cierre centralizado es que el conductor debe acordarse de cerrar cada puerta individualmente, lo que es fácil de olvidar.
Problemas con los sistemas de cierre centralizado
Si detectas algún problema con el cierre centralizado de tu coche, es importante que lo revises y diagnostiques lo antes posible. Si no se comprueban, los problemas con el cierre centralizado pueden dar lugar a otros problemas.
- Interruptor atascado: El problema más común con un sistema de cierre centralizado es un interruptor atascado. Esto puede ocurrir si hay un objeto extraño atascado entre la puerta y el interruptor cerca de la manija de la puerta. Si esto ocurre, es relevante inspeccionar el sistema de cierre centralizado lo antes posible para evitar el riesgo de incendio.
- Actuador de la cerradura de la puerta defectuoso: Otro problema común con los sistemas de cierre centralizado es un actuador de cerradura de puerta defectuoso. Esto puede deberse a varias causas, como un problema eléctrico o la rotura del actuador de la cerradura de la puerta.
- Cilindro principal defectuoso: Otro problema general con los sistemas de cierre centralizado es un cilindro de cierre principal defectuoso. Esto podría deberse a una serie de problemas, incluyendo un problema eléctrico o un cilindro de cierre maestro roto.
Cómo instalar un cierre centralizado
Instalar un cierre centralizado en su coche es un proceso relativamente sencillo.
- Para empezar, debe seleccionar un sistema que sea compatible con su vehículo.
- Una vez que haya seleccionado un sistema, tiene que elegir dónde instalar el cilindro de cierre maestro. El cilindro principal es responsable de controlar el sistema de cierre centralizado, por lo que debe estar en un lugar accesible desde el exterior del coche. Puede estar cerca de la manilla de la puerta o en la propia puerta, según el tipo de sistema que elijas.
- A continuación, tienes que elegir dónde instalar los actuadores. Los actuadores son los responsables de activar o desactivar físicamente el mecanismo de cierre de cada puerta. En el mercado existen distintos tipos de actuadores, como los de solenoide, los eléctricos y los hidráulicos.
Consejos para mantener la seguridad de tu cierre centralizado
Es importante mantener y reparar el cierre centralizado para que dure mucho tiempo y siga siendo eficaz para evitar el robo del vehículo. Para ayudar a prolongar la vida útil de su sistema de cierre centralizado, tenga en cuenta los siguientes consejos:
- Compruebe periódicamente el sistema de cierre centralizado para asegurarse de que todo funciona correctamente.
- Si detecta algún problema, póngase en contacto con un mecánico lo antes posible para que lo diagnostique y lo repare.
- Instale burletes alrededor del marco de la puerta para ayudar a mantener fuera la suciedad, la mugre y la humedad.
- Evite el uso de limpiadores químicos o disolventes cerca de la manilla o el interruptor de la puerta, ya que podrían dañar el sistema de cierre centralizado.
El cierre centralizado es un componente esencial del sistema de seguridad de un automóvil. Permite bloquear y desbloquear simultáneamente todas las puertas del coche. Utilizando un único interruptor o mando a distancia, puedes bloquear o desbloquear todas las puertas al mismo tiempo, sin tener que bloquear manualmente cada puerta. El cierre centralizado también ayuda a mantener la seguridad del vehículo y es una característica esencial de los coches modernos.
La seguridad al volante es una de las principales preocupaciones de muchos conductores. Aunque el tiempo es impredecible y las condiciones de la carretera pueden cambiar en cualquier momento, siempre puedes estar preparado para lo peor. Para ayudarle a conducir con seguridad en cualquier condición meteorológica, su coche viene equipado con una serie de luces.
Es probable que alguna vez hayas visto estas luces en acción, pero puede que no supieras para qué sirven o cómo utilizarlas correctamente. Conocer las luces de tu coche te dará la confianza necesaria para viajar con cualquier tipo de tiempo, ya sea con niebla, lluvia o sol. Los faros antiniebla son una herramienta vital para conducir en condiciones de baja visibilidad, especialmente con niebla.
Con un uso adecuado, pueden aumentar en gran medida su seguridad mientras conduce en condiciones de niebla. Sin embargo, también pueden ser una molestia para los demás conductores si no se utilizan correctamente. Con estos consejos, puede aprender a utilizar y mantener los faros antiniebla para mantener su seguridad y la de los demás en la carretera.
Comprender los faros antiniebla
Dependiendo de su marca y modelo, su coche puede venir con diferentes tipos de luces antiniebla. Algunas luces antiniebla están integradas en el parachoques delantero o en la parrilla, mientras que otras están contenidas en una unidad separada junto a los faros. Los faros antiniebla pueden variar mucho de un vehículo a otro, por lo que es importante que conozcas el tipo de faros antiniebla que tiene tu coche.
Algunos faros antiniebla están integrados en los faros y se activan automáticamente cuando el coche detecta niebla. Estos faros antiniebla pueden ser muy útiles, especialmente cuando se conduce un coche nuevo sin faros antiniebla independientes. Sin embargo, asegúrate de consultar el manual del propietario para ver si también puedes encender las luces antiniebla manualmente.
¿Qué son los faros antiniebla y cómo funcionan?
Los faros antiniebla están diseñados para producir un tipo específico de luz que se adapta mejor a la conducción en condiciones de niebla. Los faros antiniebla suelen ser de un color amarillo anaranjado mucho más brillante, mientras que los faros delanteros son de un color blanco azulado más frío. La diferencia de color puede ayudar mucho a atravesar la niebla. Los faros antiniebla también están mucho más extendidos que los faros delanteros, lo que ayuda a garantizar que se ilumina un área más amplia.
Esto es especialmente útil cuando la visibilidad es limitada, ya que te permite ver más delante de tu coche. Además, los faros antiniebla se colocan más abajo en el vehículo, lo que les permite reflejarse en la niebla o la bruma que hay delante, facilitando la visión. Los faros delanteros, por el contrario, se colocan más arriba en el coche y no se reflejan tan bien. Por lo tanto, no son tan eficaces en condiciones de niebla.
5 consejos para utilizar correctamente los faros antiniebla
Si estás conduciendo por una zona con niebla y de repente oyes una sirena detrás de ti, no te asustes. Los agentes pueden estar utilizando sus luces antiniebla para navegar a través de la niebla. Para evitar una situación potencialmente peligrosa, aquí tienes cinco consejos para utilizar correctamente las luces antiniebla:
Coloque correctamente los faros antiniebla.
Siempre que conduzca en condiciones de niebla, es importante asegurarse de que las luces antiniebla están colocadas correctamente. Las luces antiniebla deben colocarse directamente en el borde exterior de los faros antiniebla. Esto es para asegurar que las luces antiniebla no cieguen a los conductores que circulan en sentido contrario. Asegúrese de mantener las luces antiniebla en el borde de la niebla para garantizar que los demás conductores no queden cegados mientras navega a través de la niebla. Si no está seguro de cómo deben colocarse los faros antiniebla, consulte a un mecánico para asegurarse de que están correctamente instalados.
No utilice los faros antiniebla en carreteras secas.
Los faros antiniebla suelen instalarse como una unidad independiente junto a los faros delanteros. Sin embargo, algunos automóviles utilizan faros antiniebla integrados en los faros. Cuando conduzca por una carretera seca, apague los faros antiniebla. Esto se debe a que los faros antiniebla están diseñados para reflejar la niebla o la bruma. En una carretera seca, acaban reflejando el cielo brillante, lo que puede cegar a otros conductores. Cuando conduzca por una carretera seca, asegúrese de apagar las luces antiniebla para evitar cegar a los conductores que circulan en sentido contrario.
Asegúrese de que los faros antiniebla están limpios.
Con el tiempo, los faros antiniebla pueden acumular mugre y suciedad, reduciendo su eficacia. Para asegurarse de que sus faros antiniebla estén siempre limpios, límpielos regularmente con una esponja o toalla de papel y un poco de agua y jabón. Si los faros antiniebla están integrados en el parachoques delantero o la parrilla, asegúrese de limpiar todo el parachoques o la parrilla para limpiar también los faros antiniebla. Es importante limpiar los faros antiniebla con regularidad para asegurarse de que siempre funcionan a la perfección.
Regule la intensidad de los faros antiniebla.
Algunos coches vienen con la posibilidad de regular la intensidad de sus faros antiniebla. Si tu coche dispone de esta función, aprovéchala. Esto te permitirá ajustar el brillo de los faros antiniebla en función de las condiciones meteorológicas. Cuando conduzca con niebla, aumente la intensidad de los faros antiniebla. Esto les permitirá proporcionar más luz, facilitando la visión a través de la niebla. Cuando haya niebla, suba la intensidad de los faros antiniebla.
No olvide apagar los faros antiniebla cuando no los necesite.
Las luces antiniebla están pensadas para ayudarle a navegar en condiciones de niebla, pero sólo cuando están encendidas. Asegúrese de apagar los faros antiniebla cuando el tiempo se despeje. Cuando conduzcas en un día claro y soleado, es mejor que apagues los faros antiniebla. Así evitarás cegar a otros conductores con la luz naranja brillante. El sol es suficientemente brillante por sí mismo, así que es mejor apagar las luces antiniebla en esta situación.
Los faros antiniebla son una herramienta vital que puede aumentar en gran medida su seguridad mientras conduce en condiciones de niebla. Con un uso adecuado, pueden ayudarte a ver más allá en la carretera, y también pueden ser útiles en caso de lluvia intensa. Aunque están diseñadas para ser útiles, pueden ser una molestia para los demás conductores si no se utilizan correctamente. Con estos consejos, puede aprender a utilizar y mantener los faros antiniebla para mantener su seguridad y la de los demás en la carretera.
El sensor de presión de aceite es un componente importante en el sistema de lubricación de un vehículo. Su función principal es medir la presión del aceite del motor y enviar una señal al tablero de instrumentos del vehículo para que el conductor pueda monitorear la presión del aceite en tiempo real. Esto es relevante porque la presión del aceite es esencial para el correcto funcionamiento del motor. Una presión de aceite inadecuada puede ocasionar fallas graves en el motor y, en casos extremos, llevar a su avería total.
¿Por qué es importante mantener la presión de aceite en un nivel adecuado?
Mantener la presión de aceite en un nivel adecuado es crucial para el buen funcionamiento del motor. El aceite lubrica y enfría los componentes del motor, protegiéndolos de la fricción y el desgaste. Si la presión del aceite es demasiado baja, los componentes del motor no recibirán la lubricación y el enfriamiento necesarios, lo que puede ocasionar fallas graves y, en casos extremos, la avería total del motor. Por otro lado, si la presión del aceite es demasiado alta, puede causar fugas y dañar los sellos y juntas del motor.
¿Cómo funciona el sensor de presión de aceite?
El sensor de presión de aceite se encuentra en el bloque del motor y está conectado a una manguera de aceite. Cuando el motor está en funcionamiento, el sensor mide la presión del aceite y envía una señal eléctrica al tablero de instrumentos del vehículo. Si la presión del aceite es demasiado baja o demasiado alta, el sensor enviará una señal de advertencia al conductor a través del tablero de instrumentos.
¿Cuándo es necesario reemplazar el sensor de presión de aceite?
El sensor de presión de aceite es un componente importante en el sistema de lubricación del motor y debe ser revisado y reemplazado según sea necesario. Algunos síntomas comunes de un sensor de presión de aceite dañado incluyen: luces de advertencia de presión de aceite encendidas en el tablero de instrumentos, fallas en el motor y pérdida de potencia. Si se presenta alguno de estos síntomas, es importante llevar el aceite y, si es necesario, lo reemplace. También es recomendable revisar y reemplazar el sensor de presión de aceite durante el mantenimiento regular del vehículo para asegurarse de que esté funcionando correctamente y evitar posibles fallos en el futuro.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi sensor de presión de aceite esté funcionando correctamente?
Para asegurarse de que el sensor de presión de aceite esté funcionando correctamente, es importante seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante del vehículo y cambiar el aceite y el filtro de aceite en los intervalos recomendados. También es fundamental monitorear la presión del aceite regularmente y asegurarse de que esté en el rango adecuado para el vehículo. Si se presentan síntomas como luces de advertencia encendidas en el tablero de instrumentos o fallas en el motor, es importante llevar el vehículo a un mecánico de confianza para que compruebe el sensor de presión de aceite y realice el mantenimiento necesario.
En conclusión, el sensor de presión de aceite es un componente esencial en el sistema de lubricación de un vehículo y su función principal es medir la presión del aceite del motor y enviar una señal al tablero de instrumentos para que el conductor pueda monitorear la presión del aceite en tiempo real. Mantener la presión de aceite en un nivel adecuado es crucial para el buen funcionamiento del motor y es considerable revisar y reemplazar el sensor de presión de aceite según sea necesario para evitar posibles fallas en el futuro. Monitorear la presión del aceite y seguir el plan de mantenimiento recomendado por el fabricante del vehículo son dos formas efectivas de asegurarse de que el sensor de presión de aceite esté funcionando correctamente.
El sistema puede determinar la cantidad adecuada de combustible para realizar la combustión de forma eficiente utilizando este método.
Caudalímetros son cruciales para ahorrar combustible y evitar la contaminación, pero también son el origen de numerosas averías. Descubrirás en este artículo qué es esta pieza, cuál es su función, y cómo puedes alargar su vida util.
Los caudalímetros son fundamentales para reducir el consumo y la contaminación, pero ¿cómo funcionan? En primer lugar, miden la masa de aire exterior que entra en la admisión y, a través de una conexión eléctrica, transmiten estos datos al ordenador central del vehículo.
El sistema puede determinar la cantidad de combustible que debe inyectar para que se produzca una combustión adecuada.
¿Qué es el caudalímetro?
Un caudalímetro es un diminuto sensor -similar a un anemómetro- que mide la cantidad de aire que entra en el colector de admisión y luego envía esos datos a la unidad de control del motor.
Utilizando parámetros preestablecidos, el combustible inyectado en los cilindros se ajusta para una mejor combustión. De este modo, se consigue un ahorro de combustible y una reducción de las emisiones contaminantes.
El dispositivo electrónico se encuentra en los vehículos diesel y alternativamente en los vehículos de gasolina. Generalmente se coloca en el tubo de admisión (detrás del filtro del aire) y se monta junto con el sensor de temperatura del aire aspirado.
¿Cómo funciona?
Caudalímetros utilizan un sensor térmico que alcanza los 120 grados para medir la cantidad de aire que entra al motor. El sensor se enfría cuando aire exterior circula por su canalización interior, por lo tanto, para mantener el nivel inicial de temperatura, se necesita un flujo eléctrico específico. La cantidad de electricidad será utilizada para estimar la cantidad de aire que entra en el motor.
Existen dos tipos de cuadalímetros
Dos clases de interrupciones se pueden identificar según el modo en que funcionan:
- Mecánicos: Los caudalímetros que emplean una mariposa para rellenar el espacio vacío en el vástago de la válvula cuando entra el aire se denominan sistemas mecánicos.
- Eléctricos: Por otro lado, aquellos en los que el sensor envía los parámetros de funcionamiento a la unidad de control para que ésta determine la cantidad de combustible que debe inyectar para una combustión óptima se denominan sistemas de inyección electrónica.
¿Qué hacer para detectar los daños en el caudalímetro?
Su coche puede tener un problema con su caudalímetro si no funciona correctamente. Cuando el caudalímetro funciona mal, el coche sigue funcionando, pero en un modo de emergencia que restringe la sobrealimentación.
Un caudalímetro que funciona mal puede presentar los siguientes síntomas:
- Un motor que funciona de forma irregular al ralentí
- produce un humo de escape negro y denso
- Pérdida importante de potencia.
- Además, se encenderá la luz de advertencia en el panel de instrumentos.
Si su vehículo presenta estos síntomas, lo mejor es llevarlo a un taller y que revisen el indicador de combustible para ver si hay que cambiarlo o si hay un problema con alguna de las tomas de aire.
¿Es reparable?
Caudalímetro es una pieza que no puede ser arreglada, por lo tanto, si falla, la única opción disponible es sustituirlo.
Es posible prevenir el deterioro realizando una serie de consejos para el mantenimiento correcto. Por ejemplo:
- Asegúrese de que el filtro está en buen estado de funcionamiento. Un filtro de aire obstruido impide que el motor reciba la cantidad adecuada de aire. Al pasar por el filtro, el aire se filtra para que entre en el motor lo más puro posible. El filtro de aire debe cambiarse cada 10.000 o 15.000 kilómetros, dependiendo de las exigencias del vehículo o del tipo de carreteras por las que se suele circular. Evite esto utilizando un buen aceite, además de un caudalímetro que no esté dañado.
- Además, es fundamental recordar que el motor y las piezas de combustión del vehículo pueden obstruirse con carbonilla, provocando fallos difíciles de detectar y costosas averías. Cuando el estilo de conducción es exigente, es más probable que se produzcan depósitos de carbono.
- El sensor MAF no debe ser manipulado, ya que es un componente delicado. Debe llevar el caudalímetro a un especialista si quiere limpiarlo.
- Los caudalímetros son vulnerables a la suciedad, además del agua. Como el agua causa estragos en los caudalímetros de las zonas costeras, hay que tomar precauciones cuando el tiempo es húmedo.
La ficha técnica es uno de los documentos que recibimos al momento de comprar nuestro coche. La ficha técnica del coche también se conoce como la tarjeta de inspección técnica. La ficha técnica del coche es lo mismo que la tarjeta de la ITV.
Esta ficha técnica incluye todas las características de nuestro coche, pero también es importante en las inspecciones de la ITV. Puesto que incluye los resultados de la ITV.
La ficha técnica se encuentra entre los documentos obligatorios más importantes que siempre deberías tener en tu coche. Esto es porque en España la tarjeta de ficha técnica indica que nuestro coche cumple con las homologaciones técnicas para circular en las carreteras de España.
Desde el 2016, los vehículos nuevos matriculados llevan un papel con una copia de la tarjeta de ITV electrónica. Esta tarjeta de ITV electrónica también es conocida como eITV.
¿Qué significan los códigos de la ficha técnica?
Es importante saber qué información aparece en la ficha técnica de nuestro coche. La eITV contiene la información más relevante sobre un vehículo: marca, modelo, matrícula, peso, potencia, cilindrada, inspecciones técnicas pasadas, Número de Identificación del Vehículo, número de plazas y otros similares.
Sin embargo, puesto que es mucha información, estos datos aparecen en forma de códigos con número y letras. Existen aproximadamente 80 códigos que pueden aparecer y que dependen del tipo de coche que tenemos. Puedes conocer todos estos códigos en Anexo XII del Real Decreto 750/210.
En la siguiente tabla te mostramos el significado de los códigos más importantes en la ficha técnica de coche:
Códigos en la ficha técnica | Significados |
A.1 | Nombre del fabricante |
A.2 | Dirección del fabricante |
D.1 | Marca del vehículo |
D.2 | Variante y versión |
D.3 | Denominación Comercial del Vehículo |
E | Número de Identificación del Vehículo |
G | Masa en orden de marcha |
J | Categoría del vehículo |
L.2 | Dimensiones de los neumáticos |
P.1.1 | Número y disposición de los cilindros |
P.2 | Potencia del motor |
P.2.1 | Potencia Fiscal |
P.3 | Tipo de combustible o fuente de energía |
R | Color |
S.1 | Número de plazas de asiento |
V.7 | Emisiones de CO2 |
V.9 | Nivel de emisiones y normativa |
Existen muchísimos códigos más que no podemos mostrar en esta tabla para no hacerlo el post más largo. Sin embargo, estos son algunos de los más comunes.
En el anverso de la copia impresa de la eITV de tu coche, podrás responder más dudas sobre estos códigos. Puesto que específica a que se refiere cada uno. También se indican las inspecciones que ha pasado el vehículo y cuándo te corresponde realizar la ITV nuevamente.
¿Qué hacer en caso de perder la ficha técnica del coche?
Por medio de esta ficha técnica electrónica, todos nuestros datos estarán registrados en la nube de la DGT. Gracias a esto, podremos llevar los datos de la ficha técnica a través de nuestro móvil. Solo necesitamos acceder a la app de la Dirección General de Tráfico llamada miDGT.
Sin embargo, esto debería ser una solución temporal. Lo ideal es volver a la estación de la ITV en la DGT para solicitar una copia de la ficha técnica de nuestro coche.
La multa por no tener la ficha técnica del coche es de 10 euros. Y si la ITV está caducada, la multa aumenta a unos 200 euros.
No te preocupes que no eres la primera persona en confundir una autopista con una autovía. Es muy fácil confundirles porque se parecen mucho entre sí. Sin embargo, esto es solo en apariencia. Es importante que entendamos la diferencia entre cada una. Nos será muy útil al momento de conducir.
Qué es una autopista
La autopista es una carretera que cuenta con dos sentidos de circulación, en el que cada sentido cuenta con por lo menos dos carriles. Ambos sentidos están separados por una mediana central y control de los accesos. Lo que significa que las autopistas son de circulación exclusiva de automóviles. En otras palabras, cualquier vehículo no puede circular por una autopista. Ya que estas son para un uso privado en el que la mayoría de los casos tendrás que pagar en un peaje para acceder a ellas. Cuentan con señalizaciones características.
Qué es una autovía
La autovía es prácticamente lo mismo que una autopista en cuanto a diseño de se refiere: dos sentidos con mínimo dos carriles que están divididos por una mediana central. Sin embargo, la autovía es de circulación general. Por lo que prácticamente cualquier vehículo puede circular por ellas. No siempre tienen puntos de control y peajes. Y al igual que una autopista, carecen de cruces y tienen un acceso limitado.
Diferencias entre autopista y autovía
Ten en cuenta que en apariencia es posible que la autopista y la autovía son muy similares. Por lo cual, lo importante es destacar puntos esenciales de diferencia entre ambas carreteras:
Usuarios de la vía
La principal diferencia entre una autopista y la autovía son los usuarios que pueden acceder a cada carretera. En general, ambas carreteras prohíben la circulación de ciclomotores, bicicletas, vehículo de tracción animal o vehículo para personas con movilidad reducida. Todo aquel vehículo que no cumpla con las reglas de velocidad mínima.
Sin embargo, en las autovías se permite la circulación de ciclistas mayores de 14 años con la condición de que circulen por el arcén y las vías destinadas y señalizadas para este fin. Eso sí, no todas las autovías permiten la circulación de bicicletas. Por lo que hay que estar atento a la señalización. En cambio, las autopistas no permiten la circulación de bicicletas bajo ninguna circunstancia.
Además, las autovías son de libre acceso, mientras que las autopistas no.
Carriles de acceso
Los carriles de acceso de las autopistas son más largos que los carriles de las autovías. Otra característica es que las autopistas siempre cuentan con control total de acceso. Es decir, normalmente se requerirá un pago para poder acceder a una autopista. Mientras que no sucede lo mismo que con las autovías. Estas últimas pueden ser parciales.
Carriles
Los carriles también tienen algunas diferencias. En el caso de las autovías, los sentidos de circulación están separadas por una vía pavimentada o por una franja de terreno. Mientras que en las autopistas los sentidos de circulación, casi siempre, están separados por una franja de terreno. En ninguno de los dos casos, se puede circular a través de ellos.
Financiación
Las autovías siempre son gestionadas por entes públicos, sea por el estado o por comunidades autónomas. Las administraciones públicas son las que se encargan de gestionar el mantenimiento y los costos de las mismas.
En el caso de las autopistas, la gestión y el mantenimiento es llevado por un ente privado. Esta es la razón por la cual las autopistas suelen tener un costo de circulación que se debe pagar en un peaje. De esta manera, es que las empresas pueden obtener el financiamiento para mantener en buen estado la autopista.
Sin embargo, cabe destacar que el peaje no siempre es obligatorio y no necesariamente lo encontraremos en todas las autopistas. Dependerá mucho de la empresa. Puede ser de acceso libre o de pago. Sin embargo, por lo general suelen ser pagas.
Paso por núcleos urbanos
Las autovías pueden atravesar núcleos urbanos, y esa es la por la que requieren una velocidad más reducida en estas zonas para evitar accidentes. Las autopistas nunca circulan dentro de una ciudad o núcleo de población. Solo cuentan con un trazado que bordeé a través de las circunvalaciones.
Velocidad de circulación
En base a lo anterior, la velocidad de circulación entre autopistas y autovía es diferente. Las autovías permiten una velocidad más reducida en zonas urbanas, gracias a que suelen presentar diferentes tipos de velocidades según el tramo de la vía en que nos encontremos. En cambio, al evitar núcleos urbanos, las autopistas permiten velocidades mayores y más constantes.
Vías de servicio
Las vías de servicios son carreteras que se conectar a la vía principal a través de puntos habilitados y permiten que los conductores descansen y llenen el tanque de combustible. Las autovías no siempre tienen una vía de servicio. Sin embargo, las autopistas sí.
Elementos en común
No obstante, obviando todas las diferencias anteriores, las autovías y autopistas son muy similares. Por eso es tan fácil confundirse entre ellas. Estos son los puntos en común entre las autopistas y las autovías.
- Ambas cuentan con arcenes.
- Ambas tienen por lo menos dos carriles para cada sentido separados por una mediana.
- Los sentidos están separados por una vía.
- Ambas tienen áreas de servicio o de descanso. Estas áreas deben tener una distancia máxima de 2 horas de circulación entre sí.
- La velocidad máxima en ambas es de 120 km/h y mínima de 60 km/h.
- No cuentan con cruces a nivel. Tienen entradas y salidas, pero sin cruces. Y por tanto, no tienen ningún elemento de cruce: peatones, pasos a nivel, etc. Estos cruces se suelen hacer con puentes.
Las luces de gálibo son prácticamente lo mismo que las luces de posición, pero en vehículos de mayores dimensiones. Prácticamente tienen el mismo propósito: indicar la ubicación de vehículos grandes y sus dimensiones. Son excelentes señales para los más conductores y evitan muchos accidentes. Existen diversas normativas con respecto a estas luces como te comentaremos en este post.
¿Qué son las luces de gálibo?
Las luces de gálibo son luces que están diseñadas para marcar las dimensiones máximas de un vehículo. Son útiles para indicar a otros conductores, sobre todo cuando la visibilidad es mínima, el tipo de vehículo que se encuentra delante o detrás de ellos. De esa manera, permite a los conductores tomar en cuenta sus grandes dimensiones al momento de hacer maniobras o de pasarlos en la carretera.
Las luces de gálibo son un complemento a las luces de posición, puesto que tienen la misma función que estos en un coche común. La idea es que los coches más grandes sean vistos de mejor manera para que otros conductores tomen sus previsiones al conducir junto a ellos en la misma vía. Por lo que evita muchísimos accidentes.
Conoce las luces de gálibo
¿Cómo son las luces de gálibo? En España, estas luces están reguladas por su color y ubicación, y no por su tamaño o forma. Vemos sus características a continuación:
Color de las luces de gálibo
Los vehículos grandes tienen la obligación de llevar 4 luces en total. 2 de color blanco en la zona delantera y 2 de color rojo en la parte trasera.
Ubicación de las luces de gálibo
En primer lugar, las luces deben estar ubicadas tanto en la parte trasera como delantera del coche. Pero deben estar en la parte más alta y externa del vehículo. El propósito de esto es que las luces puedan demarcar el contorno del vehículo.
¿Cuándo se encienden las luces de gálibo?
El propósito principal de las luces de gálibo es ser visto por otros conductores. Este tipo de vehículos son más grades de lo normal, por lo que pueden provocar problemas y grandes accidentes si otros conductores intentan hacer maniobras o pasarlos sin tomar esas grandes dimensiones.
Las luces indican el tamaño de las dimensiones y les da un indicativo a otros conductores para que conduzcan con mayor prudencia. Les permite tomar en cuanta la velocidad y la distancia que necesitarán para hacer este tipo de maniobras. Por lo que aumenta la seguridad en la vía.
Las luces de gálibo se encienden en conjunto con las luces de posición. La normativa estipula que se deben utilizar obligatoriamente durante la noche o en aquellas condiciones donde la visibilidad es reducida por condiciones meteorológicas, como niebla, nieve o lluvias.
¿Qué vehículos deben tener luces de gálibo?
No todos los vehículos tienen la obligación de llevar las luces de gálibo. Solamente hay dos requisitos para que un vehículo tenga que llevar este tipo de luces, tales como:
- El vehículo tiene que medir más de 210 cm de ancho. Aunque también se recomienda usarlas a partir de vehículos con 180 cm de ancho.
- Vehículos para transporte de personas y mercancía. Puesto que suelen ser de grandes dimensiones.
¿Qué son las señales de gálibo?
Las señales de gálibo marcan las dimensiones máximas que debe tener vehículo para acceder a un tramo con puentes, túneles o elemento que pueda impedir el paso de dicho vehículo.
Se utiliza especialmente en túneles, puentes o zonas donde los carriles o la vía se vuelven más estrechas y dificultaría el acceso de vehículos demasiado grandes.
El gálibo indica la distancia máxima tanto en altura como en anchura que puede permitir un tramo (como un túnel) para que un vehículo pueda acceder sin ningún problema.
Las señales de gálibo no son importantes para conductores comunes, puesto que los coches normales no suelen tener problema con ellas. Son especialmente relevantes para camiones o vehículos grandes para cuidar su seguridad, la seguridad de otros conductores y el buen estado de la vía.
Pongamos un ejemplo. Si un camión pasa por un túnel cuyo gálibo es menor a sus dimensiones, no solo afectaría el estado del túnel. El conductor podría sufrir un accidente. Y el impacto, podría afectar la mercancía y perjudicar a los vehículos que vienen atrás. Por eso, estas señales son tan importantes.
Las señales de gálibo son señales verticales que tiene forma circular y borde rojo. En ellas se marcan las medidas numéricas máximas que se permiten para un vehículo. Se colocan siempre antes de los túneles o en las entradas de parkings.
Las carreteras también suelen estas señales en formas de barras o pórticos que indican el contorno y las medidas de los puentes o lugares de pasos. Y de la misma manera, indican las dimensiones permitidas para circular por esa vía.
¿Sabes cómo utilizar correctamente los faros de su coche? Quizás no, y si está leyendo este artículo, es una buena señal. Porque usar adecuadamente las luces del coche es esencial para poder conducir de una manera segura.
Y más en la actualidad que existen tantas tecnologías en los coches modernos, no podemos dar por sentado cosas como el funcionamiento de los faros, tenemos que aprender cómo usar los faros del coche adecuadamente si queremos conducir de manera y bajo las normativas de la ley.
La necesidad incrementa si vives en una zona en la que las condiciones de niebla u otros problemas meteorológicos pueden dificultar la conducción diurna de forma habitual o la conducción nocturna.
¿Qué es la luz de posición del coche?
La luz de posición es la primera parte del sistema de faros. Son las luces más básicas del coche. Está controlada por el volante y se activa al girarlo. El propósito de la luz de posición es indicar la ubicación de nuestro vehículo. Ayudan a indicar la circunstancia en que se encuentra el coche y su tamaño. Se utilizan para indicar a otros conductores dónde nos encontramos.
De este modo, complementa en gran medida la visibilidad diurna en situaciones en las que la distancia entre el coche y la carretera es demasiado estrecha para que los faros sean visibles.
La luz de posición también puede utilizarse por la noche para indicar un cambio de carril, advirtiendo a los demás conductores de tus movimientos inminentes. Esta señal puede aumentarse con el uso de los intermitentes. Cuando se utilizan en combinación con la luz de posición, pueden facilitar que los demás conductores vean tus intenciones.
La luz de posición también es útil en las inclemencias del tiempo, cuando puede aumentar la visibilidad del coche para los demás conductores. Esto es especialmente cierto en las zonas con probabilidad de niebla o precipitaciones intensas, donde la luz de posición puede ayudar a los conductores a ver dónde estás.
Sin embargo, las luces de posición no son suficientes para circular, puesto que no tienen la capacidad de iluminar la carretera.
Cómo utilizar la de posición del coche
La luz de posición se activa cuando se gira el volante a la primera marca. En ese momento, la luz de posición se enciende y puede utilizarse en modo de luz de cruce. Si gira más el volante, se activará la luz de carretera. Puede alternar entre la luz de posición y la luz de carretera utilizando el mismo método.
¿Qué es la luz de cruce del coche?
Las luces de cruce o cortas se utilizan para iluminar la carretera en las zonas más cercanas al vehículo. Su característica principal es que no deben ser demasiado intensas para no deslumbrar a los demás usuarios en la carretera.
Este tipo de luces deben encenderse de noche sin importar la vía en la cual nos encontremos. También deben activarse si hay nieve, nubes de polvo, humo o lluvias torrenciales. Es obligatorio utilizarlas al pasar por túneles, carriles reversibles y cualquier habilitado para circular en sentido contrario en cualquier momento del día.
Es recomendable también circular con ellas de día para aumentar la visibilidad de día, aunque de día no es obligatorio utilizarlas.
Cómo utilizar los faros de tu coche: Luz de cruce
La luz de cruce es el tipo de luz que debes utilizar tanto de noche como también durante el día. Es mucho más brillante que la luz de carretera, pero no tanto como la luz estroboscópica.
Una buena forma de asegurarte de que estás utilizando las luces cortas es intentar iluminar el suelo a unos 10 metros por delante de tu coche. Si puedes ver el suelo, estás utilizando las luces bajas correctamente. Si tus luces brillan en los ojos de alguien, es una buena indicación de que estás usando las luces altas.
¿Qué son las luces largas o luces de carretera del vehículo?
Las luces largas son las luces que se deben utilizar de noche en carreteras con poca iluminación. Se les llama largas porque tienen mayor intensidad y alcance que las cortas. La norma estipula que se deben activar cuando no podamos leer la matricula de los demás coches a 10 metros o un vehículo de color oscuro a 50 metros. Y siempre se deben utilizar cuando estemos circulando a más de 40 km/h.
Cómo utilizar los faros de su coche: Luces largas
Las luces altas están diseñadas para iluminar la carretera a una distancia mayor que las luces bajas. De este modo, pueden ser útiles cuando se necesita ver algo a lo lejos.
Sin embargo, no deben utilizarse en la mayoría de las situaciones porque no iluminan la carretera por delante tan bien como las luces bajas. Las luces altas son útiles si está conduciendo por una carretera recta y abierta y ve algo en la distancia que le gustaría ver con más claridad. Si se encuentra en una situación en la que un vehículo se acerca a usted, debe utilizar siempre las luces bajas. Utilizar las luces altas en esta situación cegará al conductor que se aproxima, lo que puede ser extremadamente peligroso.
Consejos finales
Recuerda que las luces cortas no deben deslumbrar a otros conductores en la vía. Algo que suele suceder mucho con coches que vienen en sentido contrario. Pero también pueden seguir a coches en el mismo sentido a través del retrovisor. El deslumbramiento puede ocasionar una pérdida de la vista momentánea lo que puede resultar en un accidente.
Por tanto, si las luces cortas están muy intensas y tienden a deslumbrar, la normativa estipula que debemos cambiarlas.
Para cumplir adecuadamente las normas de circulación, debemos conocer bien el tipo de vía en la cual nos encontramos y las regulaciones específicas que debemos cumplir en ellas.
Entre todas las vías que existen, la travesía es la que suele causar más confusión. Especialmente, porque en la definición parece ser muy similar a una vía urbana. No obstante, las travesías tienen sus características particulares que la diferencian de una vía urbana.
Travesías definición
Según la DGT, una travesía es un tramo de carretera que se extiende a través de un poblado. No se considera como una travesía aquellos tramos que sirvan como alternativa viaria con las cuales estén conectadas. Es un tramo de carretera que no está por afuera de una zona urbana (vía interurbana), sino que atraviesa un poblado sin ser una calle o una avenida.
Según la Legislación de Seguridad Vial y la Legislación Estatal de carreteras una travesía es una carretera en las cuales existen edificaciones bien consolidadas en ambos márgenes. Para ser una travesía, estas edificaciones deben estar por lo menos en tres partes de la longitud total de todo el tramo. Adicionalmente, debe tener un entramado de calles que se conecten por lo menos a uno de sus márgenes.
Características de las travesías
Una travesía no es ni una carretera ni una calle. Realmente, es una mezcla de las dos cosas. Cuenta con algunas características de una carretera, pero también de una calle normal de una ciudad. Una travesía cuenta con dos características principales:
- Parece una carretera. Puesto que cuenta con un trazado recto y la anchura que es característica de las carreteras. Se permite la circulación de camiones. Esta vía no se utiliza para llegar a diferentes puntos de la ciudad, sino que sirve como un medio para conectarnos a otras localidades. Por eso, es similar a una carretera.
- Parece una calle. Puesto que hay edificaciones a los márgenes, obstáculos en la visión, peatones, ciclistas y todas aquellas cosas que son comunes en las calles de una ciudad. Al atravesar el pueblo o la ciudad, encontraremos casas, peatones, ciclistas, etc.
Es precisamente por esta doble característica que la travesía representa varios problemas. Al compartir ambas características, las posibilidades de accidentes son mayores. Y gracias a eso, existen ciertas regulaciones de conducción que se aplican a una travesía:
- Uso de carriles. Se puede usar el propio del poblado. El que sea más conveniente para el destino.
- Adelantamiento. Se puede adelantar por la derecha, siempre y cuando existan dos carriles delimitados para el mismo sentido. Se debe tener mucha precaución en las intersecciones y paso de peatones.
- Estacionamiento. Se puede realizar en la calzada o el arcén. Pero se debe estacionar el coche lo más cercano al borde derecho.
- Ciclistas y peatones. Hay que tener mucha prudencia al adelantarlos. Se debe mantener un margen lateral seguro que sea proporcional a la velocidad del coche, y a la anchura y/o características de la calzada.
- Luces. No se puede usar la luz de largo alcance, está prohibido. Puesto que existe el peligro de deslumbramiento a otros conductores. En caso de estacionar de noche o con poca luz y la travesía no tenga suficiente luz, se deben encender las luces de posición.
- Peatones. Los peatones deben circular por las aceras. Si no existen, por el arcén. Y si tampoco existen, por el lado izquierdo de la calzada. Se recomiendan el uso de reflectantes cuando haya poca visibilidad. De esta manera, se pueden evitar atropellos.
Velocidad máxima travesía
Los vehículos comunes tienen permitido circular a una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora. En el caso de vehículos que transporten mercancías peligrosas, deben circular como máximo a unos 40 kilómetros por hora.
Si las travesías tienen condiciones particularmente peligrosas, esta velocidad máxima puede disminuirse. Esto dependerá de la autoridad municipal que tenga la capacidad de legislación sobre la vía.
En el caso de travesías con mejores condiciones con señalizaciones y buena iluminación, el límite de velocidad máxima se puede aumentar hasta unos 80 kilómetros por hora.
No se permite que los vehículos a motor circulen a una velocidad menor a la mitad de la permitida. Aun cuando no estén circulando otros vehículos.
Diferencia entre travesía y vía urbana
Una vía urbana y una travesía son diferentes. Las vías urbanas son todas las vías públicas que existen dentro del poblado y por las cuales podremos recorrer todo el pueblo o ciudad con nuestro coche. Mientras que una travesía es una carretera pavimentada que atraviesa un poblado y que cuenta con todas las características que mencionamos anteriormente.
Por ejemplo, si quiero trasladarme de un punto a otro del pueblo el coche, probablemente utilice una vía urbana. Pero si voy de viaje en carretera y ese tramo de la carretera atraviesa un poblado, entonces estamos en una travesía.
Otros tipos de carreteras según la DGT
En España existen diferentes tipos de vías públicas. Hay diferentes formas de entenderlas o dividirlas. Mencionaremos las más comunes:
Vía Urbana
Se refiere a la vía que se encuentra dentro de un pueblo o ciudad. Son las vías principales con las cuales podremos circular a través de toda la ciudad. Una calle o una avenida pueden considerarse como una vía urbana.
Vía interurbana
Son aquellas vías que se encuentran fuera de poblados, es decir, no circulan dentro de una ciudad, pueblo o localidad con edificios. Este tipo de vías conecta diferentes poblados, ciudades o localidades. Las autopistas o autovías pueden ser parte de una vía interurbana.
Vía rural
Son vías que conectan aldeas y localidades pequeñas. Son rutas de tránsito con bajo volumen. Normalmente, son vías que ocurren en el campo.
Tramo
Un tramo es una sección de las carreteras que cuenta con dos secciones transversales, es decir, con vías en sentidos contrarios.
Contaminación en travesía
Las leyes de circulación están cada vez m´´as estrictas con los límites de contaminación de los coches, a causa del calentamiento global. Por ejemplo, para los fabricantes de coches, los vehículos nuevos no pueden superar los 95 gramos por kilómetro de CO2 omitido a partir de 2020. Si quieres mantener tu coche con la mínima contaminación y reducir su producción de CO2, descubre la descarbonización Flexfuel y ahorra hasta un 15% en combustible.
Gracias al desarrollo de la tecnología, es posible utilizar los dispositivos equipos eléctricos de nuestra casa con la corriente que proviene de nuestro vehículo. Los inversores de corriente para coche son un convertidor de 12V y a 220V que nos permite utilizar electrodomésticos y equipos electrónicos en lugar donde no haya electricidad, con solo conectarla a nuestro vehículo.
¿Qué es un convertidor de corriente a voltaje?
Un convertir de corriente para coche es un dispositivo cuya función es transformar un tipo de corriente a otra. En otras palabras, inversor de corriente puede transformar una corriente alterna (AC) en una corriente continua (DC) o una corriente continua (DC) en una corriente alterna (AC).
Estos dispositivos no solo son capaces de convertir un tipo de corriente en otra, sino también de modificar la tensión de los voltajes. Esto hace que el voltaje de entrada y salida sean diferentes, y de esta manera, las tensiones en ambos casos pueden adaptarse a las necesidades sin perjudicar a los dispositivos. Es capaz de convertir el voltaje de la batería del coche (12V) al voltaje que necesitan los electrodomésticos para funcionar (110V o 220V).
Qué es la corriente alterna (AC)
Se llama corriente alterna porque durante todo su ciclo va cambiando de polaridad, es decir, entre el polo positivo y el polo negativo. Este cambio continuo de polaridad es lo que le permite transmitir la mayor cantidad de energía de manera más eficiente. A la corriente alterna, se le conoce por sus siglas en español (AC).
Gracias a la potencia que transmite, la AC es la corriente que podemos encontrar en nuestras casas con tensiones de 110V y 220V. Este tipo de corriente es la que utilizan nuestros electrodomésticos y dispositivos tecnológicos para funcionar: móviles, tablets, laptops, refrigerador, etc.
Qué es la corriente directa (DC)
La corriente continua, mejor conocida como corriente directa, se refiere al tipo de corriente que tiene un mismo flujo de cargas eléctricas dentro de un circuito cerrado. Es decir, siempre mantienen la misma dirección y se utilizan en circuitos cerrados. No cambian su polaridad, incluso cuando la intensidad se va disminuyendo con la descarga de la batería. Una batería eléctrica, por ejemplo, siempre mantendrá una misma polaridad, aun cuando la carga de la batería esté por acabarse. Se le conoce por sus siglas en inglés (DC).
Este tipo de corriente es la que provienen de las baterías. Suelen tener tres voltajes: 5V, 9V y 12V. Las baterías de nuestros coches utilizan una corriente directa con voltaje de 12V.
Para qué sirve un inversor de corriente
El inversor de corriente es un dispositivo que nos permite utilizar electrodomésticos con la corriente que proviene de nuestro coche. Sin embargo, debido a que el coche y los electrodomésticos funcionan con una corriente distinta, necesitamos de un dispositivo que nos ayude a convertir la corriente directa del coche a una corriente alterna que alimente los electrodoméstica y les permita funcionar adecuadamente.
Los dispositivos que usamos en casa pueden funcionar con un voltaje de 110V o con uno de 220V. El inversor de corriente se ajustará al voltaje que necesita el dispositivo para que este funcione.
Resumiendo, el inversor de corriente nos permite utilizar dispositivos electrónicos de la vida diaria con la corriente que proviene de la batería del coche.
Tipos de conversores de corriente:
En el mercado podemos encontrar dos tipos de convertidores de corriente: los inversores de corriente de onda modificada y los inversores de corriente de onda pura.
Inversor de corriente de onda modificada
El modelo de inversor más económico del mercado. Cuentan con una potencia bastante limitada y está diseñado para cargar dispositivos sencillos y que no requieran de mucho voltaje: dispositivos móviles, GPS, tablets, u otros dispositivos que no cuentan con un motor en su interior.
Inversor de corriente de onda pura
Este tipo de inversor es el más costoso del mercado, pero también el que posee mayor potencia y medidas de seguridad para nuestros dispositivos. Podemos utilizar para cargar portátiles, planchas y otros dispositivos eléctricos que requieren de mayor potencia y voltaje.
Importancia de un convertidor de corriente
Los convertidores de corriente son una herramienta útil para poder cargar algunos dispositivos eléctricos que solemos usar con frecuencia o que necesitamos en algún momento dado. Por ejemplo, puede ser una buena herramienta para cargar un celular, el GPS, un portátil, una máquina de afeitar, un taladro o cualquier otro dispositivo que necesitaremos en algún momento dado.
Eso sí, debemos tener cuidado con el dispositivo que vamos a instalar. Al hacerlo, debemos tener en cuenta tres cosas: la capacidad de la batería, la potencia de salida del inversor y la potencia nominal del motor. Con estas tres características sabrás que dispositivos puedes utilizar y por cuánto tiempo.
Dispositivos que podemos utilizar:
La cantidad de dispositivos que puedes utilizar con un inversor de corriente para coches es realmente amplia: electrodomésticos como televisores, batidora o licuadoras; equipos electrónicos como una laptop, impresora, dispositivos móviles; o herramientas eléctricas para un momento dado: taladro, pulidora, compresor de aire, etc.
La lista de dispositivos es realmente larga. El verdadero obstáculo está en el hecho de que la corriente que provee el vehículo es realmente limitada. Esto hace que solo puedas usar algunos dispositivos y otros de ellos solamente por un tiempo limitado. Todo dependerá de la capacidad de carga de la batería. Te recomendamos asesorarte antes de utilizar algún dispositivo con un inversor de corriente en tu coche.
En la carretera es algo común que tu coche pueda sufrir un pinchazo por consecuencia de baches u objetos que están en el asfalto como clavos, tornillos, piedras o incluso por restos de otros vehículos.
Por ello, es necesario llevar siempre en el coche un kit reparapinchazos o una rueda de repuesto para que puedas seguir tu camino sin tantas complicaciones. Te enseñamos cómo reparar el pinchazo de un neumático.
¿Qué hacer si hemos pinchado?
Cuando nos desplazamos con nuestro coche por las carretas, es muy posible que en el asfalto se puedan encontrar objetos afilados tales como tornillos, piedras afiladas, cristales que pueden provocar que un neumático se pinche de imprevisto. El pinchazo también puede ser ocasionado por un sobrecalentamiento del neumático.
Si esto sucede, debes reducir la velocidad de tu coche, sin frenar abruptamente y luego intentar buscar un lugar seguro para remediarlo, porque si sigues la marcha el agujero puede hacerse más grande causando pérdida de presión, y eventualmente el neumático podría explotar.
Para solucionar el pinchazo del neumático de tu coche, tienes varias opciones como arreglar el pinchazo con un kit antipinchazos, cambiar la rueda o comunicarte con el seguro de tu coche.
¿Cuándo reparar el pinchazo?
Por motivos de seguridad y ahorro, es importante que sepas qué tipos de pinchazos puedes reparar. De lo contrario, te estarías exponiendo a usar un neumático en mal estado que podría causarte problemas o algún accidente al conducir.
Toma en cuenta los siguientes consejos antes de considerar reparar el pinchazo de un neumático:
- Pinchazos en la banda de rodadura.No repares pinchazos que se encuentren en los laterales del neumático o muy cercanos al borde. No vale la pena repararlo, puesto que es muy probable que el agujero vuelva a abrirse.
- El agujero no debe ser muy grande. No debe sobrepasar los 6 mm. Agujeros de mayor tamaño son demasiado grandes para reparar.
- Verifica si el método de reparación es adecuado para el estado del neumático. Tampoco se recomienda utilizar el método de mecha para neumáticos demasiado desgastados. No será efectivo porque el neumático seguirá perdiendo presión.
- Toma en cuenta las recomendaciones del fabricante. El método del parche debe utilizarse solamente en los ángulos permitidos por el fabricante. El ángulo suele encontrarse entre los 15 y 25 grados.
¿Cuándo no pueden repararse?
Lo primero que debes tener en cuenta es el tipo de neumático que se ha pinchado. No todos los neumáticos pueden ser reparados, ya que no cuentan con una cámara. Algunos modelos utilizan el propio neumático como una cavidad para alojar el aire.
Estas son las circunstancias en las cuales no es recomendable reparar un neumático pinchado.
Neumáticos desgastados
Los neumáticos con desgastes excesivos están demasiado viejos como para recibir alguna reparación. Si la goma está agrietada, desgastada o deteriorada, no vale la pena realizar una reparación. Además, si el caucho tiene grietas, desgastes y un deterioro muy notable, tampoco se debe reparar.
Rueda de reserva
Si la rueda que se ha pinchado es una rueda de reserva, lo mejor es no repararla. Sobre todo, en caso de que el neumático sea demasiado viejo y tenga muchos desgastes.
Además, si cuentas con una rueda de repuesto, realmente deberías considerar si vale la pena reparar el neumático dañado.
Corte en la zona del lateral
Si el corte se ha producido en la zona del flanco o en el hombro del neumático, tampoco vale la pena repararlo. Esa zona del neumático es muy importante para su funcionamiento. Y si el daño se produce allí, lo mejor es pensar en una sustitución.
Cortes grandes
Si el corte que se ha producido es demasiado grande, tampoco se debe reparar. Los productos y los métodos modernos para reparar neumáticos pueden ser de mucha ayuda. Pero no pueden hacer milagros. Si el corte es demasiado grande, es hora de optar por un neumático nuevo.
Otros daños
Si el pinchazo ha sido tan fuerte que realiza una grieta demasiado grande o deforma el neumático, definitivamente es mejor no repararlo, sino comprar uno nuevo.
Tipos de neumáticos
Como hemos mencionado anteriormente, también debes considerar el tipo de neumático que tiene tu coche. Actualmente, no todos los neumáticos pueden repararse. Tal es el caso del run flat, son neumáticos que cuentan con un refuerzo en los flancos. Estos refuerzos le permiten al coche rodar por hasta 400 kilómetros con un máximo de 80 km/h sin tener aire. Son neumáticos diseñados para permitirte llegar al taller en caso de algún pinchazo. Sin embargo, esta misma razón impide que el neumático pueda repararse una vez que se ha dañado. Así que sí o sí, debes sustituirlo.
También existe el caso de los Contiseal. Estos neumáticos cuentan con una banda en su interior de color naranja que les ofrece una protección extra a los neumáticos en caso de pinchazos poco profundos. Sin embargo, en caso de que el daño sea profundo y la banda se vea afectada, deberás cambiar el neumático.
Formas de reparar un pinchazo
Si algún neumático de tu coche ha sufrido un pinchazo, estas son las opciones que tienes a tu disposición:
Sustituir el neumático
Puedes utilizar la rueda de repuesto si está en buenas condiciones o simplemente optar por comprar un nuevo neumático. Esta es la mejor opción porque te aseguras de que tendrás un neumático de buena calidad y en buen estado. Y así no tendrás que preocuparte por tu seguridad o por que el neumático reparado se estropee en cualquier momento.
Recuerda siempre contar con un gato a disposición para podar colocar la rueda de repuesto. Y si el neumático de repuesto es de menor tamaño, recuerda que es de uso limitado y que no puedes ir a gran velocidad.
Kit de reparación de neumático con espuma
También conocido como kit antipinchazos, es una de las mejores soluciones para reparar un neumático con un pinchazo. De hecho, muchos fabricantes sustituyen los neumáticos de repuesto por este kit gracias a la efectividad que tiene. Este kit suele incluirse en vehículo GLP. Pero también puedes conseguirlo en cualquier tienda para coches.
Este kit es óptimo para pinchazos no mayores a 3 mm. Solo en casos como estos se asegura la efectividad del kit. El kit consiste de un pegamento líquido que se coloca en el área afectada y esta se convierte en espuma. Esto sirve como una solución temporal que nos permitirá llegar a nuestro lugar de destino para luego realizar un cambio de neumático.
Reparación con mecha
Este es el método casero y uno de los más antiguos. Si nos sentimos seguros, podemos realizarlos nosotros mismos en casa. Se deben emplear tiras de caucho vulcanizantes, es decir, un material compuesto por azufre y goma elástica que le permite que se conserve la elasticidad en diferentes temperaturas.
Se utiliza un escariador para insertar la tierra de caucho. De esa manera. El neumático se sella por completo. Y si se realiza de la manera adecuada, se aumenta de manera considerable el tiempo de vida del coche.
Parches de Reparación Perforación
Este también es un método antiguo, pero debe ser realizado por profesionales en un taller especializado. Se desmonta el neumático y se coloca el parche desde la parte interna del neumático para cubrir el orificio. Es bastante económico, de apenas 30 euros. Y es una solución bastante efectiva.
Sustitución de la válvula
La dificultad para mantener la presión puede encontrarse en la válvula. Así que una de las soluciones por la que puedes optar es la de sustituir la válvula del coche.
¿Reparo el pinchazo o cambio la rueda? Recomendación.
La mejor alternativa siempre será cambiar la rueda. La reparación de los neumáticos es una solución temporal. Al final y al cabo, estás intentando alargar un poco más la vida útil del neumático. Por lo que, lo mejor es siempre tener en miras la sustitución de neumáticos. Y optar por la reparación como una solución temporal hasta que puedas realizar la sustitución.
Hy Carbon Connect es una tecnología desarrollada por Flexfuel para ofrecer una limpieza de motores eficiente, ecológica y sin causar perjuicios al motor. Durante varios años, hemos estado trabajando para mejorar la tecnología de Hy-Carbon Connect. Y hoy queremos presentarte la nueva máquina Hy-Carbon Connect con toda su innovación y beneficios que ofrece.
¿Qué es la tecnología Hy-Carbon Connect?
Hy-Carbon Connect es una tecnología que funciona a través de una máquina. Esta máquina se conecta a la computadora del coche y es capaz de diagnosticar el estado del motor y descarbonizarlo inyectando hidrógeno.
Este análisis es realizado en piezas sensibles del motor a través de algoritmos que hemos desarrollado en Flexfuel. Una vez que se ha determinado el estado del motor, se realiza toda la limpieza conforme a las necesidades del mismo. De esta manera, se mejora considerablemente su funcionamiento.
¿Qué tiene la nueva máquina de Hy-Carbon Connect?
La nueva máquina Hy-Carbon Connect tiene varias particularidades que la diferencian del modelo anterior. En primer lugar, esta máquina está diseñado para diagnosticar y descarbonizar motores ligares, menores a 4500 cc. Es una de las mejores soluciones para limpiar motores de turismos, furgonetas ligeras y todos terrenos; con la misma tecnología que sus modelos anteriores y ecología, pero aun más rápida.
Al igual que los modelos anteriores, este proceso no utiliza aditivos químicos. Es una solución que protege el motor del coche, puesto que solamente necesita agua desmineralizada.
No obstante, la nueva máquina Hy-Carbon Connect cuenta con nuevas funcionalidades que mejoran aún más toda la experiencia que los clientes pueden recibir al descarbonizar el motor de su coche.
En primer lugar, es muchísimo más rápido que sus modelos anteriores. Si los modelos anteriores tardaban entre hora y veinte minutos u hora y media, este modelo puede realizar la operación en apenas 60 minutos, es decir, se reduce el tiempo del proceso hasta en un 30%. Por supuesto, esto depende mucho del tipo de vehículo, su cilindraje o si el tratamiento es de tipo preventivo o curativo. Si hablamos de un turismo estándar con un nivel de suciedad normal, la media es de 60 minutos.
Beneficios de la nueva máquina de Hy-Carbon Connect
Esta nueva máquina de Hy-Carbon Connect tiene muchas ventajas, tales como:
- Más rápida. Gracias a su tecnología, esta nueva máquina realiza el proceso de descarbonización en menor tiempo que los modelos anteriores. Un coche de turismo con una sociedad normal puede tardar unos 60 minutos. Es hasta un 30% más rápida que modelos anteriores.
- Especializa para motores ligeros. Es una máquina diseñada para descarbonizar motores ligeros de hasta 4500 cc. De esta manera, motores de turismos, todoterrenos y furgonetas ligeras pueden ser descarbonizadas de una manera rápida, inteligente y ecológica.
- La máquina es más ligera y compacta. A pesar de tener una mejor tecnología, su tamaño se ha reducido y tiene un peso de apenas 22kg. Es decir, es más ligera que los modelos anteriores.
- Tiene mayor potencia. Una de las razones por la que este modelo es más rápido que sus modelos anteriores, es su potencia. Mientras que los modelos anteriores tenían una potencia de 1250W, la nueva máquina tiene una potencia de 1440W.
- Mayor caudal de hidrógeno. Este modelo tiene casi el doble del caudal que el anterior. El modelo anterior tenía un caudal de 510 l/h, mientras que el de este es de 1000 l/h. Lo que también aumenta su rendimiento, eficiencia y rapidez.
- Tecnología de registro. Este nuevo modelo también permite crear un perfil del cliente/conductor, realizar un informe de la intervención realiza y un back office. De esta manera, el taller puedes gestionar mejor los procesos realizados con anterioridad al motor del coche de cada cliente. Y de esa manera, hacer un diagnóstico basado en intervenciones anteriores y ofrecer una solución más personalizada y eficiente. Este mismo sistema también permite registrar el tiempo en que le toca al cliente realizar su próxima descarbonización y enviar recordatorios automáticos.
- Conectividad innovadora. La máquina es capaz de enviar estas notificaciones puesto que cuenta con varios modos de conexión: bluetooth al OBD, Wifi y 4G. Por lo cual, no necesita cables.
Como cualquier otro vehículo, los coches que pertenecen a una flota tarde o temprano acumularán carbonilla en su interior. Lo que no solamente disminuirá su rendimiento, sino que afectará su eficiencia de consumo (aumentando el consumo de combustible), reducirá la potencia, aumentará la emisión de gases y humos de escape, además de que afecta el funcionamiento de muchas piezas del motor que son importantes. Por esa razón, descarbonizar una flota de vehículos es una buena opción.
Beneficios para tu empresa si descarbonizas tu flota de vehículos
Descarbonizar una flota de vehículos tiene muchos beneficios, especialmente para aquellas empresas que tienen más de 20 vehículos. En términos generales, descarbonizar una flota grande tiene beneficios en costos y en eficiencia.
En costos porque la inversión en descarbonizar una flota completa es considerablemente menor que el costo que representaría reparar las averías causadas por el exceso de carbonilla en toda la flota. No descarbonizar el motor del coche podría dañar piezas tan costosas como el filtro de partículas o el turbo, cuyo precio sobre pasa los 1.000 € y 2.000 € respectivamente. Lo que aumenta considerablemente si varios vehículos de la flota sufren este tipo de averías.
El beneficio también se verá en la eficiencia. Muchas de las averías, además de ser costosas, requieren un poco de tiempo en ser reparadas. Tiempo en el cual el vehículo dejará de estar activo para la empresa. En cambio, la descarbonización de motor esta lista en tan solo 2 horas.
La descarbonización ayudará a solventar todos los problemas que son producidos por el exceso de hollín en el motor y en líneas generales, mejorará su funcionamiento. Estos son los beneficios de la descarbonización para la flota de tu empresa:
- Menor consumo de combustible. La descarbonización ayuda a mejorar la eficiencia de consumo, en el caso de la descarbonización Flexfuel se puede aumentar la eficiencia hasta en un 15%. Lo que significa que tu coche tendrá un mejor rendimiento mientras que consumo menos combustible.
- Menor emisión de gases. El exceso de carbonilla es uno de los principales causantes de que tu coche emita grandes cantidades de gases y de humo. Lo que, por supuesto, hace que tu coche sea más contaminante para el ambiente y más perjudicial para los conductores de la flota.
- Disminución de las vibraciones. Las vibraciones del motor disminuirán considerablemente, hasta el punto que funcionará al ritmo del ralentí porque no tendrá obstrucciones.
- Motor más silencioso. Los gases de escape son los principales causantes de los sonidos que se escuchan en el motor. Al disminuir la carbonilla, también se reduce la emisión de gases, y por tanto, el motor será más silencioso.
- Mayor potencia en el coche. Reducir el hollín hace que los cilindros vuelvan a tener una compresión óptima, y en consecuencia también mejora la potencia. Además, la pérdida de potencia también puede ser producida por obstrucciones en el EGR o el filtro de partículas producida por la carbonilla. Al limpiar todo este hollín, no se tendrán problemas de potencia causadas por el hollín.
- Suavidad en el funcionamiento. Esto se aplica principalmente si los vehículos de la flota son de cambios automáticos. La descarbonización hace que haya más suavidad en el conjunto del motor transmisión.
Mayor facilidad para pasar la prueba de gases de la ITV. La mayoría de las averías que causan el rechazo de la prueba de gases son producidos por el exceso de carbonilla en el motor. Descarbonizar el motor es la mejor solución para pasar la prueba de gases de la ITV sin ningún problema. Así no tendrás que preocuparte por que varios vehículos
FlexFuel experto en descarbonización de flotas
En Flexfuel descarbonizamos flotas en toda España. Contamos con talleres asociados en todo el país donde podrás realizar la descarbonización Flexfuel a la flota de la empresa.
En este post os explicaremos cómo la tecnología Flexfuel os ayuda a mantener el filtro de partículas para conservar las prestaciones originales de tu coche y evitar averías costosas.
Desde la introducción de la normativa Euro 6, es obligatorio que todos los coches de diésel tengan un filtro de partículas. Esta pieza es la encargada que retener el hollín que vienen con los gases de escape.
En pocas palabras, es un dispositivo que ayuda a que tu coche sea más amigable con el medio ambiente. Si quieres saber más sobre el fap, quédate hasta el final, hoy hablaremos a detalle acerca del filtro de partículas.
¿Qué es el filtro de partículas?
Conocido también como DPF o FAP, el filtro de partículas está en el tubo de escape y es un dispositivo cuya tarea es retener las partículas o carbonilla que genera el motor, especialmente el de los coches diésel. Este dispositivo se encarga de reducir las emisiones de gas una vez que mucha carbonilla se ha acumulado. Después de que se ha llenado de estas partículas el filtro se encarga de incinerarlas con la regeneración.
¿Cómo funciona el filtro de partículas?
El filtro de partículas funciona de una manera simple. Las partículas sólidas que viajan con los gases desde el motor quedan retenidas en el filtro. Después de que los gases son catalizados a través del catalizador para convertirlos en elementos inocuos, los gases escapan por las paredes prosas y así expulsados. La unidad de control eléctrico recibe una señal cuando la cantidad de partículas en el filtro ha alcanzado cierto nivel con el fin de activar el proceso de regeneración.
La regeneración se refiere al proceso que el FAP aplica para incinerar los restos sólidos de los gases. El proceso consiste en aumentar la temperatura de los gases hasta aproximadamente 550º C a 650º C, que es la temperatura cuando ocurre la autoignición de las partículas de carbono. El aumento de la temperatura a unos 900º C incinera las partículas de carbono que han quedado retenidas en el FAP y las transforma en dióxido de carbono. Así el filtro vuelve a quedar limpio y queda preparado para un próximo proceso de regeneración.
La regeneración no ocurre constantemente, sino de manera periódica aproximadamente entre 400 y 800 kilómetros. Este proceso depende del uso del vehículo. Para que el filtro alcance esa temperatura el motor tiene que estar lo suficientemente caliente. Si no lo está, el motor hará su propio ciclo de regeneración inyectando más combustible para aumentar la temperatura de gases de escape y así quemar las partículas que se han acumulado en el filtro.
¿Para qué sirve el filtro de partículas?
El filtro de partículas es un dispositivo que se ha integrado en la mayoría de los vehículos de diésel para reducir la contaminación que producen sus emisiones. Los coches con filtros de partículas comenzaron a estandarizarse desde el 2006 con la normativa Euro 5. Pero a partir de la normativa Euro 6 es obligatorio que los coches de diésel utilicen el filtro de partículas.
El FAP disminuye la emisión de gases y partículas que son perjudiciales tanto para el ser humano como para el medio ambiente.
¿Dónde está el filtro de partículas?
El filtro de partículas se encuentra en el tubo de escape entre el silenciador y el catalizador, ya que esta es la pieza por la cual escapan los gases que provienen de la combustión del motor. Al integrarse el filtro de partículas en esta pieza, se filtran las partículas de carbono que vienen con los gases.
Consecuencias de un tener un FAP taponado
- El coche se ahoga.
- El coche se cala.
- Pérdida de potencia.
- Exceso de humo negro.
- Testigo de avería encendido.
Si no se le realiza un correcto mantenimiento, el FAP puede llegar a taponarse hasta el punto de romperse por completo, obligándonos a cambiarlo por uno nuevo, la cual es una de las averías más costosas.
¿Cómo limpiar el filtro de partículas?
Hay diferentes cosas que pueden ocasionar averías en el filtro de partículas, lo que hace necesaria una limpieza o alguna reparación. Las causas para estas averías son diversas, pero una de las más comunes es conducir tu coche en la ciudad o solamente utilizar el vehículo para trayectos cortos. Se requiere que el coche alcance altas revoluciones para poder hacer todo el proceso. Al no hacerlo, el filtro no respira bien y se acumula un exceso de carbonilla en el mismo. Lo que resulta en que no se realice adecuadamente la regeneración y por tanto, se obstruya con carbonilla que ya la regeneración no podrá incinerar.
Si se ha obstruido el filtro de partículas, recibirás el “check engine” en el tablero de tu coche. Además, tu vehículo perderá potencia. Por eso, lo más recomendable es conducir a 2.500 rpm por lo menos por 30 minutos para evitar estos problemas. Y tratar de no saltarse las regeneraciones cada vez que esté ocurriendo (el motor tiene un sonido característico cuando se está realizando).
Otro problema común es la obstrucción de los conductos que conectan la entrada y salida del filtro. Esto afecta el sensor de presión diferencial y hace que el coche haga más regeneraciones de lo debido o que simplemente no las realice.
Habiendo entendido las causas más importantes por las cuales se obstruye un filtro de partículas, veamos los diferentes métodos empleados para limpiarlo:
Limpiar FAP con procedimiento térmico
Con este procedimiento se limpia el filtro de partículas sometiéndolos a diferentes tratamientos térmicos. Una forma de hacerlo es cortar el FAP, ponerlo en un horno a altas temperaturas durante varias horas para remover lo que se ha acumulado y volver a soldarlo. Otra forma es cortar el FAP, sumergirlo en detergente durante por lo menos dos horas, limpiarlo a presión y volver a soldarlo. El gran beneficio de esta técnica es que remueve gran parte de los sedimentos que se han acumulado. Pero las paredes del FAP corren el riesgo de dañarse por las elevadas temperaturas. Y es un procedimiento que puede tardar un poco.
Limpiar FAP con procedimiento por ultrasonidos
Este método utiliza una lavadora por ultrasonido. Después de sumergir el filtro de partículas, las vibraciones son transmitidas al filtro y en combinación con la temperatura alta a la que llega el agua, los sedimentos implosionan. Solo el tiempo de limpieza puede tardar de 20 a 40 minutos. Pero este método requiere un proceso de secado y otra limpieza que pueda requerir varias horas.
En este procedimiento el FAP no corre riesgo, pero no tiene el mismo nivel de efectividad que el procedimiento térmico.
Limpiar FAP con procedimiento químico
Existen ciertos aditivos químicos que pueden ayudar a limpiar el FAP. Estos son muy variados tanto en precio como uso. Pueden costar desde 20 a 200€. Algunos se agregan el depósito del combustible mientras otros requieren desmontar el filtro.
A diferencia de los procedimientos anteriores, utilizar aditivos químicos es económico y rápido. Pero no es tan eficaz para eliminar los sedimentos y algunos puede tener efectos adversos sobre el motor. Incluso, hay ocasiones en que estos aditivos generan más sedimentos y ayudan a obstruir más el filtro de partículas.
Limpiar FAP con DPF
Otro método es la limpieza a través de las máquinas DPF. Este tipo de máquinas pueden limpiar cualquier modelo de filtros de partículas como también los SCR y los catalizadores. La máquina se encarga de realizar la limpieza y el secado de FAP en tan solo en unos minutos. Elimina aceites, residuos PM10, cerio y otros.
Limpiar FAP con tecnología FlexFuel
También puedes optar por nuestra tecnología Flexfuel que te permitirá descarbonizar el FAP utilizando las capacidades disolventes del hidrógeno. Esto ayuda a reducir considerablemente el sedimento y así tu coche recuperará las prestaciones originales. Es un método efectivo que evita que el motor se ahogue, dé tirones y pierda potencia. Tampoco pone en riesgo tu motor.
Preguntas frecuentes sobre el FAP
Es normal que para este punto tengas muchas preguntas acerca del filtro de partículas. A continuación, intentaremos responder las preguntas más frecuentas sobre el FAP:
¿Cómo se regenera el filtro de partículas?
La regeneración del filtro de partículas ocurre cuando el motor va a más de 2.000 rpm (de 2.500 a 3.000 rpm), es decir, conducir en cuarta o quinta y a más de 60 km/h. durante por lo menos 20 minutos. Esto permitirá que comience el proceso de regeneración, se alcancé la temperatura ideal y se limpie el FAP. Esta es la manera de “forzar” una regeneración del filtro de partículas. Y es mejor hacerlo en una carretera y no en el interior de la ciudad. Bajar la velocidad o apagar el motor en pleno proceso de regeneración ayuda a que se acumule más carbonilla en el filtro.
¿Cuál es el mejor aditivo para limpiar el fap?
Existen muchos aditivos que pueden ayudar a limpiar. Pero en Flexfuel preferimos la descalcificación por hidrógeno utilizando tecnología Hy-Calamine y Hy-Carbon Connect. Es proceso es efectivo para reducir el hollín acumulado en el filtro de partículas sin traer efectos secundarios sobre el motor.
¿Cómo saber mi coche lleva filtro de partículas?
Hay diferentes formas de saber si tu coche tiene un filtro de partículas. Una de ellas es que los coches diésel son prácticamente los únicos coches que tienen tiene este sistema del filtrado. Por lo cual, si tienes un coche diésel, es muy probable que tenga un FAP. Más aún, si el año de fabricación de tu coche es posterior el 2006.
Otra forma de saberlo es verificar las pegatinas que el fabricante ha colocado en la parte interior de las puertas, el parachoques, debajo del capó o sobre el motor. Normalmente, los fabricantes indican en esas pegatinas que el coche tiene filtro partículas. Otra forma que te librará de dudas es contactándote directamente con el fabricante de tu coche.
Si los métodos anteriores no te funcionen, pues simplemente utilizar un buscador. Googlea el modelo de tu coche y pregunta si tiene filtro de partículas.
Es mejor reparar y limpiar el filtro de partículas. En Flexfuel contamos con un amplio grupo de talleres profesionales, que son capaces de tratar el filtro de partículas para que tu coche funcione adecuadamente.
La prueba de gases es una de las pruebas más difíciles de pasar para quienes utilizan vehículos con motor diésel. Luego de que los operarios prueban nuestro coche, todos hemos obtenido un ITV desfavorable por “exceso de humos”. Si quieres saber como pasar la itv en general te recomendamos leer este artículo.
La prueba se realiza de la siguiente manera: los operarios aceleran nuestro coche hasta el corte de inyección con el fin de verificar la opacidad y la cantidad de gases que emite nuestro coche a través del opacímetro, que mide la cantidad de hollín que sale por el escape. Si la cantidad de escape es mayor a lo estipulado por el fabricante, nuestra prueba será reprobada.
No pasar la prueba implica no poder usar el coche, sino solamente de casa al taller de la ITV o viceversa, o de lo contrario recibir una multa (incluso arriesgarte a no poder usar más el coche). Por lo que pasar esta prueba es importante.
Lo bueno es que hay algunos trucos sencillos (la mayoría gratuitos) que podemos aplicar para optimizar nuestro coche lo más posible para estas pruebas, como veremos a continuación.
Consejos pasar la prueba de gases de la ITV
La prueba de gases de escape en coches con motor diésel es una de las pruebas que mayor genera rechazos, de hecho, casi el 11% de evaluaciones fallidas se encuentran en la prueba de gases. Pero unos pequeños trucos nos servirán para mejorar el estado de nuestro coche y así pasar la prueba.
Calentar previamente el motor
El primer aspecto importante es que la temperatura del motor tiene que ser apropiada. Cuando el motor se encuentra frío o templado, esto afecta el funcionamiento del catalizador, y por tanto, el sistema de alimentación del motor (que pueda afectar el resultado final). El motor en este estado consume más combustible y emite más gases de lo común.
Por lo cual, deberías llevar tu coche a dar una vuelta antes de ir al taller de la ITV. Puedes recorrer de unos 20 a 40 km para que el motor esté bien caliente antes de llegar a la prueba.
En este momento, también puedes aprovechar para limpiar bien el sistema de escape, especialmente si tu coche cuenta con un filtro antipartículas. Dirígete a una vía donde puedas acelerar con tranquilidad, lo ideal es que el motor esté entre 3.000 o 4.000 rpm, y lo hagas en tercera o en cuarta. Esto permitirá que tu coche se caliente bien y que el alto flujo de gases limpie el escape.
Cuando llegues al taller para hacer la prueba de la ITV, no apagues el vehículo. De esta manera, podrá mantener el calor y ayudarte con los resultados finales de la prueba.
Todo esto no solo calentará tu motor, sino que liberará los depósitos de carbonilla que se han acumulado en la mecánica de tu coche. Posiblemente notes que salga humo negro por un momento, y luego deje de salir. Ese es un buen indicativo de que el truco ha funcionado.
Cambiar previamente filtros de aire
Si el truco anterior no te funciona para liberar la carbonilla de los filtros de partículas, tienes varias opciones: optar por una descarbonización profesional o cambiar los filtros de aire o filtros de partículas. Todo antes que tener una ITV desfavorable.
Realizar limpieza de inyectores o del sistema de admisión
En otras ocasiones, quizás necesites una limpieza completa de los inyectores o de todo el sistema de admisión. También es posible que los inyectores se encuentren en mal estado (inyectando más combustible del debido). En tal caso, tendrías que hacer un cambio de inyectores.
Descarbonizar motor
Otra forma de pasar la prueba de la ITV es haciendo un proceso de descarbonización de tu motor. Este proceso elimina toda la carbonilla de nuestros motores.
Es común que la esa carbonilla se acumula en varias partes del motor de los coches diésel, especialmente. Ya que el EGR reutiliza gases de escape sucios, en lugar de expulsar por completo del escape. El resultado es que todo el sistema de admisión, los inyectores, la cámara de combustión, los asientos de las válvulas, las mariposas del sistema de admisión y en otros lugares.
En Flexfuel te ofrecemos este servicio de descarbonización reparando o cambiando el EGR. Así podrás pasar la prueba de gases de la ITV.
Verificar si hay fugas en el tubo de escape
Uno de los problemas más comunes por la que somos reprobados es porque hay fugas de gases. Las perforaciones que dan lugar a las fugas permiten que entre aire en el escape, lo que a su vez afecta la composición de los gases. El resultado: se anula nuestro ensayo.
Una forma sencilla de cerciorarnos de que no sea así es introduciendo una pelota de tenis o un trapo en el tubo de escape con el coche encendido. Si al introducirlo, el coche intenta apagarse o se apaga, es porque no hay fugas. Pero si el coche sigue sonando y sigue soplando, es porque tiene fugas.
¿Sabes cuánto tiempo que se tarda en Descarbonizar un motor? Todos los coches térmicos se accionan a través de una combustión controlada. A medida que se usa, generará residuos en los conductos que, poco a poco, disminuirán su eficiencia. Además, podrás notar que su escape ya no es tan transparente como al principio.
Un proceso de moda en los últimos años refiere a la descarbonización del motor. Aplica para cualquier coche con motor de combustión, sea diésel o gasolina. Consiste en eliminar todo el exceso de residuos, principalmente la carbonilla, que afectan su potencia, emisiones y rendimiento.
Sin embargo, debido al ritmo de vida mundial, se requiere realizar un mantenimiento lo más rápido posible. Si necesitas este servicio, FlexFuel te explica el tiempo que se tarda en Descarbonizar un motor en esta entrada. Desde ya te orientamos: ¡no será necesaria una estadía prolongada de tu coche! Así que, échale un vistazo a nuestra entrada.
Tiempo que se tarda en Descarbonizar un motor
¿Cuál es el tiempo que se tarda en Descarbonizar un motor? Es la pregunta que todos los propietarios de coches se hacen. Unos los realizan por temor a dejar su coche un largo tiempo. Otros, pensando en que este proceso puede ser nocivo para el coche.
Ambos pensamientos son exagerados, y puede que se deba al desconocimiento. El tiempo que se tarda en Descarbonizar un motor es tan corto como ir a un restaurant. Es más, nosotros desde FlexFuel tenemos la mejor tecnología y los lugares adecuados para ofrecerte una grata experiencia.
La carbonilla es un elemento podemos comparar con el colesterol en el organismo. A medida que se acumula a lo largo del tiempo en los ductos, provoca fallos y averías importantes. Es más, si alcanza los inyectores, puede causar daños mucho mayores, incluso dañar por completo el motor.
Es por eso que te vamos a enseñar el procedimiento estándar para Descarbonizar tu motor. Además, te ofrecemos detalles sobre el tiempo aproximado que podrás demorar en nuestros talleres.
¿Cuándo ir al taller a Descarbonizar tu motor?
¿Tienes un exceso de humo negro en el escape, tanto al ralentí como en el trayecto? ¿le exiges al motor y no tiene el rendimiento esperado? ¿llevas gastado el doble de combustible que en otros tiempos? Si has respondido sí a estas preguntas, tu coche es el indicado para un proceso de descarbonización. Mientras más temprano lo atiendas, más vida útil darás a tu motor.
Por tanto, es conveniente que te dirijas al taller FlexFuel más cercano a tu domicilio. Aquí tenemos las mejores máquinas descarbonizadoras, con el flujo necesario para cualquier motor a combustión. No desmontamos absolutamente ninguna pieza, y justo después de este tratamiento, notarás la gran diferencia.
Proceso de descarbonización
En el taller, tu coche debe ser conectado a una de nuestras máquinas descarbonizadoras. Para ello se realiza una conexión al sistema de admisión, entre el filtro de aire y la admisión. Además de la descarbonizadora no se requiere otra cosa sino la combustión del motor.
¿Qué se inyecta en esta porción? Un gas inerte a temperatura ambiente llamado orto-oxihidrógeno. Se crea a partir de electrólisis en celdas energizadas, usando agua destilada. Al pasar electricidad, los átomos de agua se descomponen y generan este gas para desencadenar una pirolisis controlada.
Una vez dentro de la cámara y con la combustión, aumentará la temperatura, concentrando el calor. Estos gases tendrán una temperatura mucho mayor de la normal, para desprender y remover. Otro componente que se forma es el vapor de agua. Refrigerará componentes del motor, para que las altas temperaturas no lo afecten.
Tiempo del proceso
Un proceso normal de descarbonización puede tardar entre 1 o 2 horas, dependiendo de la máquina. Los resultados del proceso dependerán en gran medida de la condición del motor. Asimismo, es necesario que la máquina pueda producir gran cantidad de este elemento.
Talleres con tiempos más largos de descarbonización, puede que no tengan los resultados esperados. ¿Y esto para qué? Para poder alcanzar la limpieza de piezas como:
- Las cámaras de combustión
- Válvula EGR
- Inyectores
- Catalizador de escape
- Turbo
- Pistones y bujías
- Sistema de escape completo
Las descarbonizadoras tienen un diseño con capacidad para los diversos motores, sean a diésel o gasolina. En el caso de los motores a gasolina o GLP, pueden ir desde los 6000 hasta los 60000 cc. En el caso de motores diésel, son más restringidos, hasta 35000 cc.
¿Necesitas Descarbonizar tu coche?
No te dejes engañar con el tiempo que se tarda en Descarbonizar un motor. Salir del taller en 2 horas o menos es completamente posible y en FlexFuel somos expertos.
Te recomendamos que revises tu vehículo cada 15000 o 20000 km. Si quieres una revisión o descarbonización, contáctanos. Asesoramos con el mejor servicio, garantía y en tiempo record. Además, estamos más cerca de ti.
Uno de los servicios más solicitados en un taller es la descarbonificación del sistema de combustión. La carbonilla es uno de los componentes más difíciles de remover. Además, este componente en grandes cantidades puede disminuir la eficiencia del motor y aumentar el consumo de combustible.
Por tanto, para evitar estos males en los coches existen la descarbonizadora. Una máquina de descarbonización es un dispositivo que, junto con la combustión del motor, se usa para descongestionar.
Pero ¿qué descongestiona? Sencillamente todos los residuos de la combustión, uno de los más importantes, la carbonilla. Con su aplicación mejoran muchos aspectos del coche y alarga su vida útil.
¿Quieres conocer más? FlexFuel tiene dentro de sus servicios destacados la aplicación de descarbonización. Es por ello que queremos que conozcas todo este proceso en la entrada, así que, dale un vistazo a continuación.
¿Qué es una descarbonizadora?
Dentro de los talleres, es un servicio que está tomando relevancia tanto para la empresa como sus clientes. Una descarbonizadora es una máquina que permite limpiar y descongestionar el sistema de admisión, combustión y escape. Como beneficio inmediato, permite recuperar la potencia y aceleración del coche, al igual que alargar su vida útil.
La máquina está compuesta de un sistema de generación de orto oxihidrógeno por electrólisis. Para ello, requiere de un contenedor de agua destilada y energía eléctrica. Nuestros equipos trabajan bajo estrictos estándares de calidad, sobre todo en capacidad de producción y voltaje.
Forma parte de la red de talleres de FlexFuel ofreciendo descarbonización en tu taller, solo obtendrás ventajas.
¿Para qué sirve una descarbonizadora?
Actualmente, es una de las herramientas fundamentales de todo taller que ofrezca los mejores servicios. La descarbonizadora permite realizar el barrido de los elementos impregnados como la carbonilla. Así, se reducen en un gran porcentaje mejorando el rendimiento y el consumo de combustible.
¿Qué piezas se pueden limpiar con una descarbonizadora? La mezcla rica en orto oxihidrógeno puede limpiar: los asientos de válvulas, inyectores y sus puntas, bujías, cabezas de pistón y calentadores. Este proceso no daña la estructura del motor porque produce vapor de agua para refrigerar.
Además, este proceso también te sirve para los siguientes fines:
- Cuando tu vehículo fue rechazado en la revisión por la ITV.
- Requieres someter tu coche a una inspección muy cercana.
- Observas que tu vehículo está arrojando mucho humo negro por el escape.
- Tiene vibraciones anormales al ralentí.
- El vehículo pierde potencia durante el desplazamiento.
¿Cómo funciona una descarbonizadora?
¿Cómo funciona esta novedosa herramienta? La descarbonizadora funciona por el principio de electrólisis. Para ello se vale de dos componentes fundamentales, agua destilada y electricidad. Dependiendo del equipo, puede trabajar a diferentes tensiones de corriente.
Por una cantidad de agua, al pasar una corriente eléctrica por unas celdas, se disocia el hidrógeno y el oxígeno. En este caso, se forma un nuevo compuesto gaseoso. Se trata del orto-oxihidrógeno, un gas estupendo, con gran poder calorífico. Es el compuesto de preferencia para este tipo de máquinas.
En este caso, este gas se inyecta a todo el sistema de combustión y escape a través de la admisión. Se instala después del filtro de admisión de aire. Una vez dentro, ayuda a alcanzar una temperatura alta muy rápidamente. Para ello, debe funcionar con el vehículo encendido.
Es ligeramente más alta que la temperatura normal de combustión, ayudando a producir la pirolisis de forma controlada. Así, los restos de carbonilla se desprenden con facilidad y son expulsados. ¿qué se tarda en obtener resultados? Unos 30 a 60 minutos.
Ventajas de contar con una descarbonificadora en tu taller
Entre las estupendas ventajas que tiene contar con una descarbonizadora en tu taller, tenemos:
- El proceso no tiene ningún efecto negativo sobre el motor o sus componentes
- Se puede usar indistintamente para motores diésel o a gasolina
- No se requiere desmontar el motor o instalar piezas o componentes nuevos
- Ayuda a reducir significativamente el consumo de combustible
- No emitirá contaminantes, fuera de los rangos establecidos
- En el caso de la conducción, podrás adelantar sin tener que buscar fuerza con marchas bajas.
- El motor se sentirá más suave (sin vibraciones molestas) y con menos emisión de ruido
- Se recuperan muchos caballos de fuerza (HP) perdidos por este material incrustado
- Como empresa, tienes la ventaja de ofrecer uno de los servicios más importantes en mecánica. Esto se transformará en beneficios económicos y profesionales para el taller. La recuperación económica por invertir en estas máquinas está garantizada en poco tiempo.
- Permite obtener los residuos por el escape y no genera otros contaminantes. Junto con la combustión y el orto-oxihidrógeno, solo se produce agua.
¿Por qué elegir una descarbonizadora FlexFuel?
En FlexFuel somos expertos en la detección de problemas de carbonilla y mejora del sistema de combustión y escape. Te recomendamos que revises tu vehículo cada 15000 o 20000 km. Si quieres una revisión o descarbonización, contáctanos. Asesoramos con el mejor servicio, garantía y en tiempo record. Además, estamos más cerca de ti.