Cambio de neumáticos
Lo cierto es que no hay una forma exacta de determinar la durabilidad de un neumático, ya que su vida útil no sólo depende del kilometraje recorrido, sino de un compendio entre el propio diseño, los hábitos del conductor, la climatología, el estado del terreno recorrido, y el cuidado o mantenimiento. Sin embargo, en este post os daremos algunos consejos sobre su cuidado y uso. Si necesitas un equilibrado de ruedas y quieres saberlo todo sobre este tema pásate por nuestro post.
Todo lo que necesitas saber de neumáticos
- Después de cinco años de uso, es recomendable que un profesional revise tus neumáticos anualmente, hasta que deban ser sustituidos.
- Si no se han cambiado pasados 10 años desde su fabricación, lo ideal es sustituirlos por unos nuevos a modo de precaución, aunque a simple vista no presenten síntomas de deterioro.
- Recuerda inspeccionar la presión de aire y comprobar el desgaste de la banda de rodadura para detectar problemas de equilibrado o de presión.
- Sobre todo, sigue las instrucciones del fabricante.
Definición
El neumático es una pieza de forma toroidal, fabricado en diferentes materiales, dispuesto en las ruedas de vehículos y máquinas, para facilitar su movilidad o transporte, su adherencia al terreno, y el arranque/frenado.
Función de los neumáticos
Como único punto de unión entre el vehículo y el terreno, el neumático cumple diversas funciones:
- Rodar de forma segura y prolongada.
- Soportar el peso del vehículo, sobre todo, en parado.
- Resistir las sobrecargas dinámicas producidas en la aceleración/frenada.
- Amortiguar las irregularidades del terreno para preservar la mecánica.
- Transmitir la potencia útil del motor, para producir el movimiento del vehículo.
- Guiar el vehículo con la máxima precisión posible.
Composición de un neumático
- Su componente principal es el caucho, normalmente en una mezcla de caucho natural y sintético, sobre todo en la zona de la goma o banda de rodadura, aunque también está presente en otras zonas.
- Otro de sus componentes es el negro de carbono, procedente de la combustión incompleta de los productos derivados del petróleo, usado para pigmentar la rueda y, sobre todo, para reforzar el caucho ante la abrasión y desgaste por el roce con el asfalto.
- Por otra parte, está el acero, fundamental para la estructura del neumático, situado en los cinturones radiales, las llantas.
- Luego están los componentes textiles presentes en forma de cables de fibras textiles y lonas de carcasa.
- Minerales y derivados de estos.
- Compuestos químicos variados.
Etiquetado de los neumáticos
El Reglamento de la Unión Europea 1222/2009, del 1 de noviembre de 2012, sobre el etiquetado de los neumáticos, entró en vigor con el objetivo de informar a los consumidores de tres aspectos claves de este elemento:
- Eficiencia en consumo de combustible.
- Adherencia en superficie mojada.
- Ruido de rodadura exterior.
Este reglamento afecta a todos los neumáticos fabricados a partir del 1 de julio de 2012, momento desde el que los fabricantes están obligados a poner la etiqueta a los neumáticos que producen, en un formato parecido a las etiquetas de los electrodomésticos, para que sea más comprensible para el cliente, y al igual que éstas, a mayor calidad del neumático, mejor calificación en la pegatina. La letra A (verde) es la mejor puntuación, y la G (rojo), la peor.
Tipos de neumáticos
Los tipos de neumáticos se encuadran según las siguientes categorías:
- Características constructivas.
- Forma del dibujo de su banda de rodadura.
- Tipo de utilización para el que están diseñados.
Habrás oído hablar de algunos de ellos, pero aquí repasaremos los tres principales tipos de neumáticos, según la estación del año.
Neumático de invierno
Diseñados para mejorar el agarre a bajas temperaturas, incorporando unas laminillas a la banda de rodadura, que se agarran a la nieve. Pueden sustituir las cadenas, pero no son exclusivos para conducir en la nieve, sino que funcionan perfectamente con lluvia o temperaturas menores a los 7º C.
Neumático de verano
Pueden usarse en cualquier época del año, pero su diseño y características están optimizadas para para mejorar el agarre, reducir la resistencia a la rodadura y permitir una conducción más suave y precisa a mayores temperaturas, y sobre todo, en terrenos sin nieve.
Neumático mixto
Conocidos como “all season”, y se pueden usar con altas y bajas temperaturas, siempre y cuando no sean extremas. Por eso suelen usarse en zonas geográficas donde no varía mucho la climatología, no siendo ésta frío polar o calor desértico, por ejemplo.
Cuándo cambiar los neumáticos
A demás del cambio por precaución a los 10 años de edad del neumático, deberás cambiar tus neumáticos si detectas las siguientes anomalías:
- Desgaste de la banda de rodadura por debajo de los niveles de profundidad recomendados
- El flanco está dañado
- Agujeros con un diámetro mayor a 6mm en la banda de rodadura
- El reborde del neumático que se asienta sobre la rueda está dañado o deformado
- Desgaste desigual de la banda de rodadura
- Banda de rodadura poco profunda
- Piedras o clavos incrustados en la goma
- Tapones de válvula dañados
- Vibraciones u otras perturbaciones durante la conducción asociadas a los neumáticos
¿Que pasa si no cambio los neumáticos?
- Si el dibujo se desgasta, aumenta el riesgo de sufrir aquaplanning
- Si hay un desgaste desigual en la banda de rodadura, o la presión es inadecuada, o el coche tiene un problema de desequilibrio con posible origen en los amortiguadores, la transmisión o a la alineación de las ruedas.
- Si el neumático envejece en exceso o muestra signo de fatiga, el neumático perderá agarre.
Qué neumático elegir
Lo primero a tener en cuenta para elegir el neumático es la equivalencia, es decir, el nuevo neumático debe tener las prestaciones, el rendimiento y la seguridad de las ruedas originales.
Lo segundo a tener en cuenta es el entorno previsto para la conducción, diferenciando entre tres posibilidades: Entornos urbanos o por ciudad, autopistas o carreteras, y superficies con barro.
En tercer lugar, debemos tener en cuenta la época del año y las condiciones meteorológicas, distinguiendo entre neumáticos de verano, neumáticos de invierno, y mixtos. Por último, debemos tener en cuenta el tipo de vehículo, entre los que se encuentran los coches deportivos, coches utilitarios, coches todoterreno, SUV’s, o coches “mini”.