Los líquidos de tu coche
El coche está compuesto por diferentes tipos de líquidos que permiten el funcionamiento del motor y de varios de sus componentes. Es común que con el tiempo estos líquidos se acaben y debas sustituirlos. Otras veces el problema no es que el líquido se desgaste, sino que el sistema tiene una fuga y ha perdido el líquido necesario para su buen funcionamiento.
Parte del mantenimiento que debemos hacer el coche es revisar el estado de los diferentes líquidos que este integra. Este mantenimiento podría evitar muchas averías y proporcionar mayor seguridad al conducir. Es importante realizar estas revisiones con cierta regularidad y cada vez que vayamos a salir de viaje.
¿Cuáles son los líquidos debemos revisar en nuestro coche?
Nuestro coche está compuesto por muchísimos líquidos que permiten su buen funcionamiento. Estos son los líquidos que deberías revisar regularmente:
Aceite del coche
Es uno de los líquidos más importante que integra el motor de nuestro coche. Su función es lubricar todos los componentes del motor. Esta lubricación impide que los elementos del motor tengan fricción entre ellos, lo que desembocaría en desgastes excesivos, sobrecalentamientos e incluso, la fundición del motor. Es uno de los aceites más esenciales del motor y debe encontrarse entre el nivel mínimo y el nivel máximo para funcionar adecuadamente.
Cómo revisar el aceite del coche
Si tu coche tiene problemas con el aceite del motor, el testigo te indicará cuando esté en el nivel mínimo. Sin embargo, lo mejor es siempre revisar el aceite del coche de forma manual. Si utilizas tu coche de forma frecuente, deberías revisarlo cada 5.000 km. Si no lo utilizas de forma frecuente, con revisarlo cada 6 meses es más que suficiente.
Sigue estos pasos para revisar los líquidos del coche:
- Estaciona el coche adecuadamente. Lo ideal es estacionar el coche en un lugar plano y colocar el freno de mano. Recuerda tener el motor apagado y este debe estar frío para poder realizar esta revisión.
- Localiza la varilla del aceite. Esta se encuentra debajo del capó, junto al bloque del motor). Tiene un aza para que puedas tirar de ella, esta aza suele ser de color blanca o amarilla, o de un color fácil de localizar.
- Límpiala con un trapo o un trozo de papel. Así podrás quitar el exceso y el aceite adherido a la varilla. Esto te proveerá una lectura más certera del nivel del aceite.
- Introduce la varilla nuevamente. Empuja hasta el fondo para que puedas medir el nivel real del aceite.
- Examina su nivel real. Una vez que saques la varilla podrás saber cuál es el estado del aceite del motor. La varilla tiene dos indicadores, una para el nivel máximo y otra para el nivel mínimo. El nivel adecuado se encuentra entre estos dos niveles. Mientras más abajo esté el nivel, significa que más rápido necesitará un cambio de aceite. Si el aceite está muy usado, deberás sacar el aceite usado y agregar el nuevo hasta los dos niveles que indica la varilla.
También debes fijarte en el color del aceite. Esto te indicará el estado del aceite. Mientras más oscuro esté, significa que más usado y quemado está. El aceite puedes tener tres tonalidades: dorado, marrón o negro.
- Aceite dorado. Este color indica que el aceite está limpio. Normalmente, este es el color que tiene cuando el aceite está nuevo o con poco uso.
- Aceite marrón. Este color es un indicativo ya que el aceite se ha estado usando y de que debes cambiarlo pronto.
- Aceite negro. Viene acompañado con un olor a quemado e indica que el aceite ya está viejo y debes cambiarlo.
Líquido refrigerante
El líquido refrigerante es el encargado de evitar el sobrecalentamiento del motor del coche. Este circula a través de todo el motor y absorbe el calor que allí se genera. El líquido tiene un punto de ebullición bastante alta y una temperatura de congelación baja. Adicionalmente, tiene propiedades anticorrosivas y antiincrustantes. Sin este líquido, el motor podría sobrecalentarse, los pistones podrían fundirse y muchos otros componentes podrían averiarse. Incluso, el motor podría estar expuesto a sufrir una explosión interna.
Cómo revisar el líquido refrigerante
A diferencia del aceite del motor, el líquido refrigerante no es un líquido que se consume, por lo menos no de manera general. Si al revisar el nivel del refrigerante, notas que está por debajo de lo normal, puede ser indicativo de una fuga en el sistema. Y por tanto, el coche está expuesto a una avería grave.
Si el piloto del salpicadero se enciende, puedes ser un indicativo de que tienes un problema con el líquido refrigerante. Al igual que con el aceite del motor, el recipiente tiene un medidor con un nivel mínimo y máximo. El nivel debe encontrarse entre estas dos medidas para funcionar adecuadamente.
Para revisarlo, debes aparcar el coche en una superficie planta y tener el motor frío (es algo que debes hacer para revisar todos los líquidos). Después de abrir el capo debes,
- Localizar el depósito de refrigeración. Se suele encontrar en el compartimiento del motor. El recipiente es de plástico y suele ser transparente. La tapa suele ser de color azul o negro.
- Evaluar el nivel del líquido. Si está por debajo del mínimo, solamente debes reponer el líquido hasta la medida adecuada.
Líquido de frenos
El líquido de frenos es el encargado de transmitir la fuerza desde el pedal de freno hasta las pastillas de los frenos. En un sentido llano, el coche no podría frenar sin el líquido de frenar. Su nivel debe encontrarse en el nivel adecuado para que el coche frene adecuadamente. De lo contrario, el vehículo podría patinar sobre el asfalto.
Cómo revisar el líquido de frenos
Al igual que con el líquido refrigerante, este es un líquido que no disminuye. Si tu coche tiene falta de líquido de freno, es posible que el circuito del freno tenga alguna fuga. De ser así, deberías acudir de inmediato con un profesional para hacer la reparación necesaria. Puesto que en cualquier momento podrías quedarte sin frenos.
A veces el problema no se encuentra directamente en el líquido de frenos. Suele ocurrir cuando las pastillas de los frenos se desgastan, y por tanto, el nivel disminuye. En tal caso, solo es necesario cambiar las pastillas de frenos.
Se encenderá el piloto testigo de frenos, si algo va mal con los frenos. Puede ser producido por un problema en el líquido de frenos. El depósito del líquido de frenos cuenta con dos indicadores: el mínimo y el máximo. El nivel siempre debe encontrarse entre ambas.
Siguiendo las indicaciones anteriores, debes abrir el capó. El deposito suele tener una etiqueta que indica que es el recipiente del líquido de frenos. Si está por debajo de los niveles, solo debes reponerlo.
Es posible que tengas problemas para determinar si el líquido se encuentra en el nivel adecuado. Si es así, solamente debes limpiar la suciedad de la superficie y listo. También podrías mover el coche, para que el líquido se mueva y verificar su estado. La última opción, es abrir la tapa y mirar dentro para asegurarte que el nivel del líquido de frenos es el adecuado.
Líquido de transmisiones
En el caso de los autos sincrónicos, el aceite de transmisiones tiene la misma función que el aceite del motor: lubricar los componentes y evitar la fricción de los engranes metálicos cuyas consecuencias son el desgaste y las altas temperaturas.
Sin embargo, en los coches de transmisión automática, el aceite de transmisión tiene la tarea de generar el movimiento, el acoplamiento y la presión hidráulica de los componentes de la transmisión. Se parece más a la función que hace el líquido de frenos.
Cómo revisar el líquido de transmisión
Tampoco baja su nivel. Esto ocurre por causa de una fuga. Si notas aceite debajo de la transmisión del vehículo, es posible que tengas una fuga. Busca a un profesional que te asista.
Líquido de dirección
El líquido de dirección es un aceite cuya función es generar energía o presión hidráulica. De esta manera, permite al conducir girar el volante con mayor facilidad en las maniobras del volante.
Cómo revisar el líquido de dirección
Este líquido tampoco debería bajar su nivel. Si está por debajo del nivel adecuado, consulta a un profesional para que te ayude. Puede ser señal de una fuga u otra avería importante.
¿Cómo saber si le falta líquido de dirección? El depósito de encuentra debajo del capó. Debe estar dentro de los niveles marcados en el depósito. El fabricante te indicará cuánto debes rellenar el tanque de líquido de dirección. El manual del fabricante te indicará el nivel.
Líquido del limpiaparabrisas
Es un líquido especial para limpiar el parabrisas. A pesar de que no tenga ninguna importancia en el funcionamiento del motor, su tarea es muy relevante en materia de seguridad. Su tarea es darnos una mayor visibilidad en la carretera al conducir. Es un líquido que debe mantenerse en buen estado para conducir de forma segura.
Cómo revisar el líquido de limpiaparabrisas
La falta de líquido de parabrisas no va a perjudicar el funcionamiento de tu vehículo. Sin embargo, es necesario para pasar la prueba de la ITV y conducir con seguridad. Recuerda llenar el depósito antes de hacer la ITV.
Si al activar el limpiaparabrisas no sale líquido, es un indicativo de que se acabó el líquido. Solo debes rellenarlo. El tablero también te indicaría que tienes un nivel bajo. El depósito está debajo del capó y tiene un símbolo como de un parabrisas. Lo mejor es llenar el depósito con el líquido recomendado para limpiar el parabrisas. Podrías llenarlo con agua, pero solo en caso de no tener el otro.
Otra cosa, sigue las indicaciones de tu fabricante para realizar el cambio del líquido del limpiaparabrisas. Dependiendo de la temperatura de tu ciudad, sabrás hasta donde llenar el depósito. Con temperaturas frías el líquido tiende a expandirse. En ese caso, lo mejor es rellenar ¾ partes del depósito. También existen líquidos especiales para bajas temperaturas que no se expanden en temperaturas bajas.